La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) rechazó cinco proyectos de granjas porcícolas, impulsados por el Grupo Porcícola Mexicano, Kuo, en los municipios de Tixmehuac y Maní, en Yucatán, que afectarían a la población maya, contaminarían agua, generarían gases de efecto invernadero y deforestarían unas 10 mil 997 hectáreas de selva.
La decisión fue celebrada por Greenpeace México e Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, pues los proyectos impactarían Áreas Naturales Protegidas (ANP), Sitios RAMSAR y zonas indígenas.
Los proyectos porcícolas fueron sometidos a una segunda evaluación ambiental ante la insistencia de la compañía Kekén, Grupo Kuo, luego de un primer rechazo oficial el 21 de febrero de 2019. La nueva negativa de la Semarnat se dio porque la empresa pretendía ubicarse en asentamientos indígenas y,para ello, es necesario realizar una consulta indígena a fin de “aprobar la Manifestación de Impacto Ambiental y para poder realizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, de acuerdo con el artículo 61 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.”
Por eso, Greenpeace México e Indignación aseveraron que esto sólo es una muestra de que se pueden hacer las cosas diferentes por el bienestar de las comunidades indígenas y, protección y conservación del medio ambiente, dejando de favorecer a los intereses de las empresas.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.