Se reforma el CNI, ya no espía a los mexicanos: AMLO

Publicado por
Érika Ramírez @erika_contra

En el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), encabezado por el general Audomaro Martínez, hay “un proceso de cambio, de reformas, de lo que era antes el Cisen (Centro de Investigación y Seguridad Nacional) –caracterizado en gobiernos anteriores por realizar labores de espionaje contra aquellos que se oponían a la administración en curso–, aseguró esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

 

Y es que el CNI opera con el 99 por ciento de los 3 mil 600 empleados que trabajaban en el Cisen. El “espionaje político que viene de gobiernos anteriores ha quedado al descubierto con la apertura de expedientes de la Galería Uno del Archivo General de la Nación (AGN), en donde se integraron 1 mil 937 versiones públicas del espionaje a personas, organizaciones e instituciones, elaborados por la Dirección Federal de Seguridad, la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales y la Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación”, reveló el periodista Miguel Badillo en su columna Oficio de Papel.

Durante su conferencia de prensa matutina, el primer mandatario aseguró que en el CNI se “está llevando a cabo una revisión, una reforma, ya no son los mismos objetivos, puede ser que se mantengan los mismos servidores públicos porque no se les puede despedir en masa, son muchos, creo que había 3 mil dedicados a lo que era el Cisen”.

Sin embargo, López Obrador aseguró que este organismo “está cambiando la función, ya no se está escuchando a los opositores, como era antes, que había interferencia o se escuchaba por teléfono a los que eran contrarios al gobierno”.

“Ya no hay ese espionaje político para nadie, ya es otra función: es un centro que se encarga de la definición de estrategias y de inteligencia para enfrentar el crimen organizado, no a la oposición política”, expresó desde Palacio Nacional.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025