La caravana de víctimas de desplazamiento de la región indígena triqui de Oaxaca será pospuesta para la última semana de febrero, en caso de no ver avances de los acuerdos a los que se llegaron con la visita de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), a la zona el pasado 12 de febrero, anunció el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI).
A través de un comunicado, la organización indígena indicó que los compromisos pactados en una minuta son: generar las condiciones para garantizar el retorno seguro de las personas desplazadas de tierra Blanca Copala. Garantizar la permanencia permanente de la Guardia Nacional en esa comunidad. Brindar atención psicosocial a las personas desplazadas. Establecer una comisión de verificación de las viviendas afectadas en Tierra Blanca Copala. Asistencia legal por parte de la Segob para las personas desplazadas que quieren llevar a cabo las denuncias de los hechos violentos y asesinatos y la atención integral a las víctimas por parte de mecanismos de apoyo para la revisión de los casos de los presos políticos.
La visita de Encinas Rodríguez fue a la comunidad de Yosoyuxi, donde se encuentran refugiadas las víctimas de desplazamiento forzado de la comunidad de Tierra Blanca Copala, decenas de familias violentadas a metralla a mediados de enero pasado.
El MULTI indicó que el funcionario también se comprometió a mostrar avances concretos en la semana siguiente, del 15 al 19 de febrero, por lo que a se acordó posponer la caravana por las víctimas para la cuarta semana de 22 a 26 de febrero “en caso de que no se tengan avances significativos en los puntos previamente mencionados”. También se reforzará el plantón permanente en la ciudad de México, “con el fin de que se cumplan los puntos previstos en la minuta de acuerdos”.
Señala que en vista de que las administraciones federales anteriores no han brindado la atención necesaria para el retorno la justicia y la seguridad de los desplazados de San Juan Copala y San Miguel Copala, y “sólo han alargado su sufrimiento como movimiento se buscarán emprender acciones como caravana por las víctimas para que la Federación retome las acciones emprendidas para darle una solución verdadera definitiva e integral que pueda resolver la situación de desplazamiento forzado”, ocurrido desde 2010.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.