La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó “dejar en lista” el amparo en revisión 51/2020 de la ponencia de la ministra Ana Margarita Ríos Farjat, relacionado con la desaparición forzada de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, por lo que lo sesionarán en fecha distinta, aún sin especificar. Con ello, se atrasa la sentencia que podría definir los criterios a seguir en juicios de amparo asociados a ese crimen considerado por el derecho internacional como de lesa humanidad.
Por ello, el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, el despacho Rivero y Asociados, el Comité Cerezo México y el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo exigieron que “la ministra Ríos Farjat haga público el proyecto de sentencia que propone, en respeto al principio de mayor publicidad, y de esa manera haga efectiva la contribución de la justicia constitucional a la deliberación crítica entre la sociedad en asuntos controvertidos y de interés general”.
Las organizaciones consideraron que la desaparición forzada de los integrantes del Ejército Popular Revolucionario se trata de un asunto de mayor relevancia jurídica y social, por involucrar violaciones graves y múltiples a los derechos humanos.
Ello, luego de que la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fiscalía General de la República interpusieran un recurso de revisión a la sentencia de una jueza Cuarta de Distrito en Materia Penal, que los obligaba a crear una comisión especial de búsqueda, solicitar la comparecencia de mandos militares, abrir instalaciones del Ejército Mexicano para la investigación y publicar los nombres de los funcionarios involucrados.
Como se recordará, el 25 de mayo de 2007, los activistas fueron detenidos en Oaxaca por elementos del Ejército y de la policía ministerial de esa entidad. Sin embargo, fue hasta mayo de 2019 cuando una jueza emitió la mencionada sentencia; mientras que la Corte ejerció su facultad de atracción hasta junio de 2020.
Ante el aplazamiento de la discusión, las organizaciones llamaron “a todas las personas solidarias a sumarse para suscribir la petición que impulsaremos para que se haga público el proyecto de sentencia que se propone, y que la SCJN emita una sentencia a favor de las víctimas”.
Asimismo, pidieron apoyo para enviar masivamente en los próximos días los siguientes mensajes por la red social Twitter:
“@SCJN: Exigimos se haga público el proyecto de sentencia del recurso de revisión 51/ 2020 1era Sala SCJN.”
“@SCJN: NO+Impunidad. Sentencia a favor de Gabriel y Edmundo.”
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.