Reglamento medicinal de cannabis viola cultura y tradiciones de pueblos originarios

Publicado por
Redacción

El nuevo reglamento para el uso medicinal de la cannabis viola las prácticas culturales de los pueblos originarios; además no respeta su derecho de acceso a la salud, porque excluye por completo a la herbolaria, acusó el doctor en derecho Francisco Ibarra Palafox, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM.

El artículo 43 de dicho reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 12 de enero, expone que en la formulación de un remedio herbolario no podrá incluirse mariguana de uso natural o sintético sin un permiso de las autoridades sanitarias, explicó el doctor Ibarra Palafox durante el conversatorio “Revisión crítica al nuevo reglamento de cannabis medicinal, ¿cura o enfermedad?”

La obtención del permiso de siembra también requiere la certificación de las semillas por parte de las autoridades, abundó el experto en derecho, por lo cual las comunidades indígenas que trabajan y conviven históricamente con la cannabis están en una posición de desventaja ante el reglamento.

“La prohibición es total. Entonces, cualquier persona de cualquier pueblo indígena mexicano que lo use herbolariamente no está protegido por el reglamento y puede ser sujeto de las sanciones penales correspondientes”, dijo el investigador.

Asimismo, enfatizó que en la regulación no hay ninguna excepción, por lo cual va en contra del Artículo 2 de la Constitución y de la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Por su parte, la doctora en bioética María de Jesús Medina, encargada del área de Salud Pública del IIJ, subrayó que es una aberración prohibir las tradiciones y costumbres herbolarias y terapéuticas de comunidades originarias de México, que datan de hace siglos.

El conseguir un permiso para sembrar cannabis y la certificación de las semillas son procesos que complicarán y obstaculizarán el uso medicinal de la planta, apuntó la abogada Lourdes Motta. “Voy a dar un ejemplo: el poner mariguana en alcohol para aliviar dolores musculares ya es un uso terapéutico, y con ese reglamento ya no se podría hacer”, concluyó. (Lenin Patiño)

Te puede interesar: Regulación final de los usos de la marihuana, en manos de la Cámara de Diputados

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025