Proponen crear Ley Nacional para la Prevención de Enfermedades

Publicado por
Aseneth Hernández

La senadora María Soledad Luévano Cantú propuso emitir la Ley Nacional para la Prevención de Enfermedades, con el objetivo de regular las acciones enfocadas a proteger la salud de los mexicanos.

La funcionaria explicó que México enfrenta un problema grave de padecimientos crónico-degenerativos y un “atraso significativo” en la atención médica de la población, consecuencia de la falta de infraestructura, medicamentos y personal.

Además, Luévano Cantú señaló que este tipo de enfermedades “podrían considerarse como riesgo para la seguridad nacional” y la pandemia provocada por la Covid-19 lo evidenció, ya que dicha enfermedad se agrava cuando existen esos padecimientos y en muchos casos provocó la muerte.

Mediante un boletín difundido por la bancada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Senado de la República, la legisladora consideró que “la obesidad, diabetes e hipertensión pueden transformarse en un problema social, económico e, incluso, en un obstáculo para la armonía política y social”.

Asimismo, advirtió que, antes de la emergencia sanitaria, 50 por ciento de los decesos en el país fueron causados por este tipo de males, 20.1 por ciento por problemas del corazón, 15.2 por ciento por diabetes mellitus y 12 por ciento por tumores malignos.

Incluso destacó la importancia de considerar que el gasto que producen las enfermedades anualmente supera los 19 mil millones de dólares por “deficiencias en la prevención”, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Por ello, la senadora también presentó una iniciativa para crear el Sistema Nacional de Prevención de Enfermedades, para proporcionar información permanente a la ciudadanía sobre hábitos y tratamientos que sirvan para evitar y detectar a tiempo una enfermedad.

Por lo que propuso realizar jornadas permanentes de prevención de enfermedades, en las que personal médico capacitado acudirá a los domicilios de la población o se les brindará atención a través de medios digitales. Así se podrán identificar factores de riesgo y hábitos nocivos para la salud, se prevé detectar los tipos más comunes de cáncer.

En este sentido, Soledad Luévano planteó la posibilidad de desarrollar un historial médico único para que todas las instituciones de salud, públicas y privadas, tengan acceso; así como la creación de prevención de salud en línea.

Te puede interesar: Vitamina D sí protege de enfermedades respiratorias y, “probablemente”, contra Covid-19: IMSS

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025