Pronostican escenario “sombrío” para economía en México y AL en 2021

Publicado por
Jordana Gonzalez

Un escenario “sombrío” y de una recuperación lenta en materia económica es lo que le espera a México y América Latina para este 2021, reflexionó la doctora Josefina Morales, presidenta de la Sociedad de Economía Política y Pensamiento Crítico de América Latina. Lo anterior, derivado de la crisis mundial iniciada en 2009 que se profundizó en 2020 con la llegada de la pandemia de Covid-19 causada por el virus SARS-Cov-2.

En la conferencia “Crisis en el imperio, perspectivas para la economía mundial y México”, la latinoamericanista explicó que el panorama para México y la región “no es benévolo”, pues para este año el país no compensará la caída del 9 por ciento registrada en 2020, explicó. Por el contrario, sólo habrá un crecimiento del 3.5 por ciento.

En consideración de la investigadora, México podría recuperar los niveles de 2019 hasta en 2 años. En la región, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) asegura que “estamos ante una década de pérdidas”.

Aunque México no se endeudó con el Fondo Monetario  Internacional, la deuda pública y la de las empresas de países latinoamericanos condiciona  el desenvolvimiento de la economía, así como la crisis de los hogares, detalló la investigadora Morales.

Porque, la economía no sólo es el Producto Interno Bruto sino también lo social. Es por eso que en este segundo año de pandemia, la herencia del neoliberalismo se mostrará con mayor profundidad en las condiciones laborales como en la pérdida de más empleos, en la precarización con la falta de seguridad social para los trabajadores no sólo de México sino de “nuestra América”.

Asimismo, informó que la repercusión social se entrelaza con la política. Los estados no son capaces de resolver los problemas inmediatos, de dar satisfacción de las necesidades sociales.

Te puede interesar: Piden a gobierno de AMLO apoyar el Fondo para Aliviar la Economía Covid-19

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025