Proceso de pacificación en la región triqui, “bastante complicado”: Reyes Terán

Publicado por
Érika Ramírez

Ante los hechos violentos que desplazaron a decenas de personas de la comunidad de Tierra Blanca Copala, Norma Reyes Terán, coordinadora para la Atención de los Derechos Humanos del Estado de Oaxaca, informó que el ejecutivo estatal ya se reunió con Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, para iniciar el proceso de pacificación en la llamada Nación Triqui, aunque reconoció que se trata de un asunto es “bastante complicado”.

En entrevista con Contralínea, la funcionaria oaxaqueña indicó que los tres poderes de gobierno trabajan de manera conjunta para “garantizar” el retorno de las familias desplazadas de la comunidad indígena, que ahora se encuentran refugiadas en Yosoyuxi. “El objetivo final es retornarlos a su comunidad y seguir incrementando las acciones de atención y agregar algunas que serían de manera permanente”, dice.

Entre las medidas urgentes que deben atenderse, dice Reyes Terán, es el de la atención a la salud y el retorno a su comunidad. “Estamos haciendo todo por regresarlas en términos de seguridad; por otro lado, estamos en la idea de convocar para resolver el asunto de fondo, que es lo más complicado”.

La responsable de los derechos humanos en el estado, indica que es importante que los líderes de las organizaciones en conflicto, “Soy una convencida que los primeros en ser convocados son las propias comunidades y, posteriormente, algunos liderazgos y las organizaciones. Además, acompañadas de organizaciones de derechos humanos, de la sociedad civil, lo que se llama a una convocatoria amplia para que determinen desde el principio cómo quieren, cómo se podría y cómo podemos consensuar una agenda amplia de largo plazo”.

–¿Para cuándo se dará el retorno de los desplazados?

–En cuanto haya un consenso; lo que estamos evitando es que haya violencia. Lo primero es atender, lo más urgente, es que Tierra Blanca regrese. Tampoco queremos que se reedite una situación de San Juan Copala. Estamos convencidos que lo primero que hay que hacer es que la gente de Tierra Blanca esté en paz y regrese a su comunidad en términos de seguridad. Hay que tejer esa reunión que sigue, que yo creo que va a ser de largo plazo, quienes conocemos lo que ha ocurrido desde hace muchos años sabemos que necesitamos que se sienten y ahora se podría comenzar por las comunidades, tienen que decisiones horizontales para que podamos llegar a una paz duradera.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025