Privados podrán comercializar vacuna contra Covid cuando esté en el mercado

Publicado por
Zósimo Camacho

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que su gobierno no se opondrá a que farmacéuticas privadas comercialicen la vacuna contra Covid-19 cuando esté disponible.

Explicó que, al momento, no se encuentra en el mercado en ningún lugar del mundo. Lo que no ocurrirá es que privados comercialicen las vacunas que su gobierno adquirirá para garantizar la aplicación gratuita y universal.

Dijo que la estrategia para aplicar las vacunas corresponde al gobierno federal, y no a los de los estados, porque se trata de un asunto de seguridad nacional y de salud pública y hay una reglamentación y decreto al respecto. Sin embargo, al igual que con los privados, no se opondrá a que gobiernos estatales también adquieran la vacuna si logran acuerdos en el mercado mundial. “También si ellos quieren comprar la vacuna, no hay ningún obstáculo”.

Insistió: “No nos oponemos a que se pueda comercializar; que empresas puedan importarla y venderla a los que tengan para pagar la vacuna. Es cosa de que exista la vacuna en el mercado mundial, porque no hay todavía una producción suficiente”.

Durante su conferencia de prensa matutina celebrada en el Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo dijo que su gobierno garantiza la adquisición de la vacuna en las dosis suficientes para toda la población, sin importar las clases sociales o los sectores socioeconómicos.

“Lo que se está garantizando, al nosotros adquirir la vacuna, es que se aplique de manera universal y que sea gratuita; que sea para todos: para ricos y para pobres”. Agregó que para su gobierno no será el dinero o el influyentismo político lo que defina los criterios de aplicación.

Insistió en que el programa de vacunación privilegia a cuatro sectores. Primero, los trabajadores de la salud que están enfrentando la pandemia, tanto en hospitales públicos como privados. El segundo grupo es el de los adultos mayores, “empezando por los de más edad, los ancianos respetables”. Dijo que se vacunarán todos estén donde estén, sea en las Lomas de Chapultepec o la Sierra Tarahumara. Dijo que la vacunación de este sector podría iniciar en en el primer mes de 2021 y “facilitará mucho” la llegada de la vacuna de CanSino Biologics, de origen chino. Lo anterior porque su aplicación es de una sola dosis y no requiere de ultracongelación para su manejo.

El tercer grupo es el de los enfermos crónicos, es decir, aquellos con enfermedades como hipertensión, diabetes y obesidad. Y el cuarto es el de los maestros en las entidades que estén en posibilidades de iniciar las clases presenciales.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025