Presupuesto austero para 2021 amenaza a Radio Educación

Publicado por
Redacción

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2021 amenaza la viabilidad de Radio Educación. En la propuesta enviada por el Ejecutivo federal se evidencia la desproporcionada desigualdad, pues mientras al Sistema de Radiodifusión del Estado Mexicano le asigna 800 millones de pesos, a Radio Educación sólo le provee de 77.1 millones, denunció Ángeles Medina.

La exsecretaria general del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura, en el Sector Radio Educación, advirtió que el gobierno federal “piensa crear un sistema de medios públicos que sean voceros de la cuarta transformación”, pues sólo así se explicaría por qué se fortalecerá económicamente a un sector de la radiodifusión, mientras que a otro, el crítico, se les reducirá sustancialmente el presupuesto dejándolo en la subsistencia, o peor.

Durante la conferencia “El papel de Radio Educación como parte de la radio pública”, la comunicadora atribuyó esto a la falta de visión de la Secretaría de Cultura y de las autoridades actuales y antecesoras de la emisora, porque “Radio Educación es una emisora a la que no se le ha dado la importancia pública que debe tener”.

Los legisladores “ni siquiera tienen idea de que México tiene una emisora cultural que es reconocida en el país y a nivel internacional. No saben a quiénes les quitan el recurso”, observó.

En opinión de Ángeles Medina, quien es redactora de noticias en la Subdirección de Información en la radiodifusora, los tomadores de decisiones en materia de presupuesto desconocen que la emisora está presente en al menos 29 estados de la República y en más de 1 mil 800 municipios”.

Agregó que los legisladores tampoco tienen presente que la emisora ha logrado alianzas con radios comunitarias, formado comunicadores en comunidades indígenas mediante talleres impulsados y costeados por los trabajadores, por “el amor” a su profesión.

Mientras que la propia Secretaría de Cultura –de la cual dependen– ha puesto en standby a la emisora: sólo la han tenido presente cuando “hay que difundir o transmitir algún evento que es relevante para la dependencia”, criticó.

Para que en casi 100 años de la existencia de la emisora –encargada de difundir la cultura y la educación mediante programas radiofónicos críticos– haya gente que no sepa de su existencia, quiere decir que “no se ha logrado tener la presencia que requiere en los círculos de mayor relevancia para el país”, reflexionó Ángeles Medina.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025