Preocupa a CNDH escasez de políticas para atender a discapacitados en la pandemia

Publicado por
Redacción

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) manifestó este día su preocupación “ante la escasez de políticas públicas que permitan atender y proteger los derechos de las personas con discapacidad, sobre todo durante la emergencia sanitaria decretada por la presencia del coronavirus SARS-CoV-2 (Covid-19)”.

Para el organismo autónomo señaló que es urgente garantizar la calidad de vida de más de 7 millones de personas que viven en México con esa condición, mediante el reconocimiento y valoración de sus necesidades.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, conmemorado este 3 de diciembre, la CNDH llamó a las autoridades a “redoblar los esfuerzos para reducir las brechas que vive este sector de la población –mismas que impiden y limitan el ejercicio y goce de sus derechos y libertades fundamentales–, así como democratizar el acceso a las tecnologías de información y comunicación, a través de la accesibilidad, asequibilidad y el uso de dispositivos para facilitar su autonomía e independencia”.

Aunado a ello, criticó que a 12 años de la entrada en vigor de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, “el Estado mexicano no ha emprendido acciones sólidas y decisivas para prevenir y abatir las barreras que limitan su participación y que se han acentuado en la presente situación”.

En un comunicado, destacó la necesidad de instrumentar políticas públicas diferenciadas que observen las necesidades y demandas de los grupos en mayor situación de vulnerabilidad (habitantes de comunidades rurales y pueblos indígenas, niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad, cuidadores primarios y mujeres con discapacidad).

Los obstáculos físicos y culturales que enfrentan las personas con discapacidad inciden negativamente en su autonomía e independencia, por lo que corresponde al Estado mexicano emprender acciones orientadas a que las personas con mayores requerimientos de apoyo tengan las mismas oportunidades, sobre todo en contextos adversos como los que hoy aquejan al país, consideró la CNDH.

Te puede interesar: México, 580 mil niños, niñas y adolescentes con discapacidad: Salud

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025