Post Covid-19, millones de infantes deberán trabajar, alertan OIT y Unicef

Publicado por

El trabajo infantil ha disminuido 94 millones desde 2000, sin embargo, este avance se ve amenazado según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). El análisis advirtió que a consecuencia de la crisis de la Covid-19, el trabajo infantil capturará a millones.

Datos del informe Covid-19 y trabajo infantil: en tiempos de crisis, es hora de actuar indican que, en 2017, 152 millones de niños laboraban en todo el mundo. Ahora, con la pandemia, los menores trabajarán por más horas o en peores condiciones que causarían un daño a su salud y a su seguridad.

Ello, podría resultar en un aumento de la pobreza y, por tanto, en un incremento del trabajo infantil en el sector agrícola, informal y doméstico. La OIT advirtió en un comunicado que el nivel de pobreza conlleva un aumento del 0.7 por ciento del trabajo infantil. Dicha situación aumenta a medida que las escuelas cierran durante la pandemia afectando a más de 1 mil millones de alumnos en más de 130 países.

Inclusive, señaló la OIT, es posible que algunos padres ya no puedan enviar a sus hijos a la escuela posterior a la Covid-19. Al respecto, Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef, mencionó que “en tiempos de crisis, el trabajo infantil se convierte en un mecanismo de supervivencia para muchas familias”.

Asimismo, el informe priorizó a los grupos de población vulnerable, en particular los que trabajan en el sector informal y los trabajadores migrantes, porque son los más expuestos a la recesión económica, al aumento de la informalidad y el desempleo, crisis sanitarias, deficiencias en la protección social y, en general, al empeoramiento de la calidad de vida.

Dado el contexto, el informe propuso las siguientes medidas para mitigar el riesgo del aumento del trabajo infantil: ampliar la protección social, facilitar la concesión de créditos a hogares en situación de pobreza, promover el trabajo decente para los adultos, facilitar el regreso de los niños a la escuela sin costos de escolaridad, y disponer de más recursos para realizar inspecciones laborales y hacer cumplir la ley.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025