Por pandemia, gobiernos acceden de forma intensiva a datos personales de ciudadanos

Publicado por

En el contexto de la pandemia de Covid-19 es muy relevante el rol de las autoridades de protección de datos personales, explicó Lina Ornelas Núñez, directora de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales para México, América Central y el Caribe de Google. Ello, porque “es importante que se vigile que cumplan los procedimientos y las medidas de seguridad; que se analice si el gobierno está generando estas bases de datos de manera excepcional y que no se utilice su información para otros fines”.

Durante su participación en el congreso virtual “Transparencia y Justicia Abierta en el marco del Covid-19” –organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) en conjunto con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)–, declaró que debido a la presencia de Google en varios países, esta empresa ha podido ser testigo de la forma en que cada uno ha afrontado la pandemia.

La ejecutiva sostuvo que las regiones mejor preparadas en el manejo de temas como la conectividad, la digitalización y la protección de datos personales han logrado abordar de mejor manera la crisis sanitaria.

Por su parte, Isabel Davara Fernández Marcos –directora de Davara Abogados, SC– indicó que al estar en una situación excepcional de emergencia, esto ha permitido tratar los datos del titular sin su consentimiento.

Agregó que por la pandemia ha sido de manera intensiva a través de aplicaciones informativas. No obstante, dijo, este tratamiento debe ser “evidentemente para fines lícitos y proporcionales en el ámbito de las competencias y facultades de cada quien, cumpliendo con los principios normativos”.

La abogada explicó que en el marco de la crisis sanitaria por la Covid-19 se están tratando dos tipos de información: los datos que no son personales, es decir, que “no se asocian al titular, a una persona física, y por lo tanto no están protegidos bajo los términos de la legislación”; y los datos personales, que son los que se unen a una persona física e identificable.

De éstos últimos indicó que “tienen que estar protegidos como un derecho humano y fundamental, el cual está reconocido en el artículo 16 de nuestra constitución”.

En ese sentido, señaló que aunque la protección de datos personales comenzó a legislarse en México desde la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de 2002, ésta ha quedado en segundo plano, ya que en lugar de verse como un complemento de la transparencia se ha visto como una limitante para el pleno acceso a la información.

Fernández Marcos resaltó que “si algo nos ha dejado la Covid-19 es que la ciudadanía está tomando cada vez más consciencia del tratamiento que se le está dando a su información personal y de cómo terceros acceden a ella. [Además] nos ha dejado un ejemplo de en qué consiste el tratamiento de datos personales y de cómo será en un futuro, es decir, cada vez vamos a ser ciudadanos más digitales”.

Y apuntó que haya pandemia o no, se debe garantizar la protección de los datos personales y la identidad digital, ya que por su repercusión y trascendencia en los últimos meses, “se convierte en el derecho humano más importante del siglo XXI, por lo menos en términos cuantitativos”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025