Persiste violencia contra mujeres indígenas en La Montaña de Guerrero: Tlachinollan

Publicado por
Lenin Patiño

La violencia y vulnerabilidad que sufren las mujeres indígenas de La Montaña, en Guerrero, persisten a pesar del cambio de gobierno y la puesta en marcha de sus programas sociales, denunció el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

En un comunicado, señaló que las autoridades municipales guerrerenses se convirtieron en encubridores y propiciadores de las agresiones contra mujeres, porque no realizan investigaciones prontas e imparciales; además, los tribunales no resuelven los casos con perspectiva de género.

“La violencia familiar, feminicida, económica e institucional son lastres que las mujeres indígenas padecen día a día. La violencia que viven en el seno del núcleo familiar ha ido creciendo exponencialmente, sobre todo en el contexto de la pandemia que produjo el virus del SARS-CoV-2”, indicó la organización.

Asimismo, informó que en lo que va de 2021 ha documentado 20 feminicidios, 15 casos de violencia sexual, 75 de violencia física, 73 de violencia económica y cuatro desapariciones. En ninguno de los hechos se ha dictado condena ni se brindó protección para las víctimas.

Y acusó que el Poder Judicial local y federal ha exonerado a agresores de mujeres indígenas, pues sus criterios son regresivos, desprovistos de perspectiva de género y contrarios a los adoptados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Por ello, “Tlachinollan condena la continuidad de la triple discriminación contra las mujeres indígenas de la Montaña de Guerrero, las violencias que día a día padecen, la omisión de las autoridades para prevenir las violencias contra las mujeres, la falta de debida diligencia en las investigaciones y las omisiones para sancionar a los feminicidas y agresores”.

Te puede interesar: La desesperanza de 2020: violencia en la Sierra de Guerrero

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025