Peña dio concesiones petroleras 150 veces más grandes que las de Trump

Publicado por
Lenin Patiño

El gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto entregó concesiones petroleras en el norte del Golfo de México 150 veces más grandes que las concedidas por Donald Trump en la misma zona limítrofe, indicó Fabio Barbosa Cano, investigador de la UNAM, durante el foro “83 aniversario de la expropiación de Pemex, pasado y futuro”.

Los bloques otorgados por el exmandatario de Estados Unidos abarcan individualmente 20 kilómetros cuadrados de dicha área, mientras que los de Peña van desde los 1 mil 686.9 km2 hasta los 2 mil 976.6 km2. “Era una vergüenza para nosotros porque les dimos estos grandes espacios en el mar. Ahora la reforma [energética de Peña Nieto] la debemos de llamar la reforma entreguética”, expresó el investigador del Instituto de Investigaciones Económicas.

Asimismo, señaló que la pasada administración federal abultaba las cifras de probabilidad de éxito de las superficies concesionadas con el objeto de beneficiarse en las licitaciones y subastas: no se hablaba de reservas probadas, sino de recursos por encontrar (reservas prospectivas).

El experto en temas energéticos ejemplificó las exageraciones en las reservas prospectivas por parte del gobierno peñista con el pozo petrolero Etzil-1 –trabajado en conjunto por las empresas Exxon Mobil y Royal Dutch Shell–: ahí determinaron un 49 por ciento de probabilidad de éxito geológico, además se calculaban entre 200 y 220 millones de barriles.

No obstante, Etzil-1 fracasó y el pozo fue abandonado –sellándolo con un tapón de 20 toneladas de cemento– por las empresas a cargo, quienes pagaron una multa de alrededor de 20 millones de dólares por la devolución de la superficie concesionada.

“Estoy casi seguro que Etzil-1 resultó un hoyo seco. Estaban tan furiosos los que habían invertido cerca de 100 millones de dólares que le dijeron al gobierno, a la Sener [Secretaría de Energía]: ‘Toma tu condenado bloque. Te lo devuelvo’”, agregó el académico Fabio Barbosa.

Otro caso, abundó, es el de la planta de perforación Ameyali, correspondiente a la trasnacional China National Offshore Oil Corporation (CNOOC), la cual no tiene suficientes informes de su producción. “Tengo la teoría de que los chinos nos están haciendo trampa y no quieren informar si ya fracasó o si ya lo suspendieron”, advirtió.

Te puede interesar: Concesiones mineras a favor de Alamaden Minerals son ilegales, determina juez

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025