Organizaciones exigen transparencia en registro de desaparecidos

Publicado por
Rocío Segovia

Ante la reciente publicación de la versión pública del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), por parte de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), 74 organizaciones demandaron mayor transparencia en torno a la base de datos.

En un comunicado, señalaron que el gobierno federal, la CNB y la Fiscalía General de la República (FGR) deben publicar la base de datos en formato abierto como parte de sus obligaciones de transparencia para garantizar el derecho a la información y a la verdad de la sociedad mexicana y de familiares de las víctimas.

A pesar del esfuerzo del gobierno de actualizar la información para dimensionar la crisis de derechos humanas vinculada con la desaparición de personas en México, la nueva herramienta no permite que los familiares de las víctimas verifiquen los datos y metodologías para su obtención, validación y publicación, aseguraron.

Las organizaciones señalaron que el registro en formato abierto de los datos es un derecho de las víctimas y de la sociedad que permitirá monitorear y contrastar la información oficial y, con su uso eficiente y coherente de la estadística se entenderá la desaparición; asimismo, se podrán identificar patrones de víctimas, patrones perpetradores y lugares de riesgo para proteger a la población vulnerable.

En este sentido, mencionaron que la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas establece en su artículo 109 que el Registro Nacional contendrá un apartado de consulta accesible al público general. Y en el artículo 18 señala que es parte del derecho a la verdad de la sociedad mexicana.

En la exigencia del derecho a la información, transparencia y a la verdad de la ciudadanía y de los familiares de las víctimas, las organizaciones firmantes exigieron que la CNB publique la base de datos en formato abierto y la metodología del RNPDNO. También instaron a las fiscalías o procuradurías estatales a que publiquen de manera recurrente y transparente los datos sobre las personas desaparecidas; a la FGR, que publique el Registro Nacional de Fosas Comunes y Clandestinas y de Personas Fallecidas No Identificadas, según lo mandatado por la Ley General en Materia de Desaparición; y al Instituto Nacional de Transparencia que asegure el ejercicio del derecho a la información y acompañe a transparentar las bases de datos.

La solicitud fue firmada por Alerta Temprana Red; Actuar Familiares contra la Tortura; Aliadas por la Justicia, AC; Artículo 19 México y Centroamérica; Asamblea Vecinal Nos Queremos Vivas Neza; Asociación Canadiense por el Derecho y la Verdad; Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México; Asociación de Derechos Humanos del Estado de México; Asociación Guerrerense Contra la Violencia Hacia las Mujeres, AC; Asociación Mexicana de Abogados del Pueblo; Asociación Nacional de Abogados Democráticos, AC; A Tu Encuentro; Buscando Desaparecidos México BUSCAME; Causa Natura, entre otras.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025