ONU pide al gobierno mexicano no dejar impune asesinato del periodista Israel Vázquez

Publicado por
Karen Ballesteros

La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) pidió al gobierno mexicano investigar el asesinato del periodista Israel Vázquez Rangel –cometido el 9 de noviembre, en Salamanca, Guanajuato– y con ello evitar que este crimen permanezca impune.

Guillermo Fernández-Maldonado, representante de la ONU-DH en México, señaló que es muy alarmante que a pocos días de haberse conmemorado el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas (2 de noviembre), ya hayan sido asesinados al menos dos comunicadores en el país, por lo que dijo “es urgente redoblar esfuerzos para prevenir, investigar y sancionar estos ataques, con el fin de poner fin a esta grave y violenta tendencia”.

A través de un comunicado, detalló que este crimen ratifica la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran muchos periodistas en México, “especialmente aquellos que desarrollan su importante labor en zonas de alto riesgo”. Por ello, llamó a las autoridades a tener presente que el trabajo periodístico es un pilar de las sociedades democráticas.

En el mismo documento, la ONU-DH expresó sus condolencias y solidaridad con la familia y colegas del periodista, y también se unió a la petición de justicia realizada por El Salmantino, el periódico digital donde Vázquez Rangel trabajaba.

Israel Vázquez Rangel se encontraba en el municipio de Salamanca realizando una cobertura informativa cuando varios sujetos le dispararon. Tras el ataque, fue trasladado a un hospital donde posteriormente falleció, según la información publicada por la Fiscalía General del Estado de Guanajuato en su cuenta de Twitter.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en 2019 México fue el país más peligroso para ejercer el periodismo –al registrar 12 asesinatos–, por encima de Siria (con seis asesinatos) y Afganistán (con cinco).

Te puede interesar: 40% de asesinatos de periodistas en 2019 ocurrió en AL y el Caribe: Unesco 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025