ONU pide a México protección para el activista Santiago Pérez

Publicado por
Redacción

El Comité de la Organización de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada pidió al Estado mexicano que proteja al activista Santiago Pérez Becerra, quien ha sido objeto de hostigamientos, intimidaciones y represalias relacionadas con su participación en investigaciones de desapariciones forzadas en Nayarit.

La solicitud del Comité se deriva de una petición enviada por Idheas, Litigio Estratégico en Derechos Humanos; la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) y Justicia Transicional en México (JTMX), luego de que Pérez Becerra fuera detenido el pasado 28 de enero.

En un comunicado, las organizaciones aseveraron que la detención se efectuó con violencia y, además, la Fiscalía General de Nayarit vulneró el principio de presunción de inocencia al publicar información sobre el arresto de Pérez Becerra. Según la Fiscalía estatal, la detención se dio por una acusación, interpuesta en octubre de 2006, de una supuesta violación agravada en contra de dos menores.

El Comité de la ONU expresó preocupación por la modalidad de la mencionada detención –señalaron las organizaciones–, la cual se dio en un contexto de amenazas en contra de varias personas, organizaciones y colectivos dedicados a la búsqueda de las personas desaparecidas en Nayarit.

De igual forma, el Comité requirió al Estado mexicano explicar por qué el arresto de Pérez Becerra sucedió 14 años después de girar la orden de aprehensión (información que deberá proporcionarse antes del próximo 3 de marzo); además de pedir que se asegure de que se respeten los derechos del activista en un juicio imparcial y garantizar su salud e integridad,

Idheas indicó que las represalias contra los defensores de Nayarit ocurrieron después de que el Comité de la ONU emitiera acciones urgentes para la búsqueda de personas desaparecidas, lo que ayudó a visibilizar la crisis y complicidad de funcionarios en ese estado. (Nota elaborada con asistencia de Lenin Patiño)

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025