Normales aún padecen graves repercusiones por reforma educativa de Peña

Publicado por
Lenin Patiño

La reforma educativa aprobada en 2013, propuesta por el entonces presidente Enrique Peña Nieto, contenía aspectos irracionales y repercusiones graves para las Escuelas Normales Rurales, que aun padecen, expresó la doctora en sociología Tatiana Coll Lebedeff, durante la conferencia “Vigencia del normalismo rural: ¿son necesarias?”

La primera repercusión grave de dicha reforma, explicó la investigadora, es que se entendía al normalismo como una profesión del Estado, es decir, se buscó una concepción integral desde la formación en la educación básica primaria hasta las escuelas normales bajo el argumento de que el Estado es responsable del sistema educativo nacional.

 

El segundo elemento perjudicante es que la profesión docente se abría a la libre competencia; esto permitía la participación de cualquier persona en los concursos de oposición, en lo cuales se entregan las plazas para maestros.

 

“Esto es gravísimo. ¿Y qué se preguntaba en los concursos de oposición? Básicamente, las normatividades y reglamentos de la SEP. O preguntas estúpidas como: ‘¿te gusta dar clase?’, ‘¿si ves a dos niños peleando en el patio qué harías si fueras maestro?’ Cosas absurdas. Un examen de opción múltiple nunca te puede decir si alguien tiene vocación magisterial. Esto se impuso a las normales y sigue vigente”, aseveró Tatiana Coll.

 

Asimismo, acusó que el Estado mexicano irrumpe en los planes de estudio de las Normales Rurales a través de los exámenes del concurso de oposición, pues definen las preguntas y los temas sin basarse en la currícula. Esto obliga a los profesores a enseñar temas inexistentes en el plan de estudios.

 

“Éste fue el mecanismo que el gobierno utilizó indirectamente para meterse en las currículas. Y desgraciadamente está vigente porque al final de cuentas los estudiantes quieren tener la plaza de maestro, y uno como maestro los tiene que preparar para que pasen”, enfatizó.

 

Te puede interesar: Exigen reapertura de El Mexe como normal rural

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025