Movimiento por Nuestros Desaparecidos pide no desaparecer fideicomiso para víctimas

Publicado por
Webmaster

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México hizo un llamado urgente al Congreso de la Unión para que se abstenga de desaparecer el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral (FAARI), pues de lo contrario el Estado mexicano estaría dejando en desamparo y sin certezas firmes sobre los recursos para su debida atención a miles de víctimas ante el flagelo de la violencia y las desapariciones.

Sobre la reforma a la Ley General de Víctimas, presentada en el Congreso la semana pasada –que acarrearía la desaparición del FAARI, a cargo de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV)–, el Movimiento recordó que el Estado tiene la obligación irrenunciable de hacer todo a su alcance para garantizar el pleno ejercicio y respeto de los derechos de todas las víctimas de los diferentes delitos y violaciones a derechos humanos.

Dijo que en todo momento las familias han llevado a cabo labores de búsqueda de personas desaparecidas, han participado activamente con propuestas de política pública acordes a la realidad nacional, y han trabajado arduamente para acceder a la verdad y a la justicia.

Como producto de estos esfuerzos colectivos, señaló, se han logrado conquistar derechos hoy establecidos en la ley, como los relacionados con los medios materiales suficientes para continuar con la búsqueda de las víctimas desaparecidas.

“La situación compleja que enfrentan las familias de personas desaparecidas, ahora agravada por la pandemia por la Covid-19, no es por elección, es producto del abandono y el incremento de la violencia, descuido de los anteriores gobiernos. Pedimos al gobierno en turno no repetir tales acciones y errores que violentan nuestros derechos”.

Por lo tanto, es necesario que los recursos del FAARI, no sólo no desaparezcan, sino que sean incrementados, y estén disponibles,  accesibles y debidamente etiquetados en el presupuesto público, para que familiares de personas víctimas continúen realizando tales trabajos.

“Como lo hemos dicho, hoy reiteramos que es fundamental no tocar y fortalecer el  Fondo ni el presupuesto asignado a la CEAV, siendo conscientes que es igualmente importante la efectiva transparencia y supervisión en las instituciones encargadas de la gestión de dichos fondos públicos destinados para todas las víctimas, con lo cual queremos enfatizar que es obligación del Estado garantizar la transparencia, la rendición de cuentas, y nuestro derecho a una buena gestión de estos recursos”.

TE PUEDE INTERESAR: Llaman al Congreso y a AMLO a desistir de elimina fideicomisos a favor de víctimas, defensores y periodistas

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025