Modelo matemático prevé brote infeccioso de coronavirus en México se dará a fines de marzo

Publicado por

La publicación UNAM Global dio a conocer un modelo matemático capaz de determinar la velocidad en la que se propagará el nuevo coronavirus Covid-19 en México, a partir de un diseño elaborado en 2009 a cargo del doctor Gustavo Cruz, integrante del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la Universidad, cuando se detonó la crisis de la influenza tipo AH1N1 en la Ciudad de México.

De acuerdo con la publicación, las estimaciones del modelo indican que con la llegada del Covid-19 a México y la confirmación de 11 contagios (hasta ayer, hoy 12), el aumento de la propagación de la enfermedad en la población mexicana es inevitable y que el mayor brote infeccioso estaría dándose entre el 20 y el 30 de marzo.

“Por lo que saber esto con anticipación es una buena medida para prepararnos ante la epidemia inminente”, afirmó el académico del IIMAS a UNAM Global.

“En términos epidemiológicos, se dice que hay un brote infeccioso cuando a una población sin la enfermedad llega un infectado y contagia a más de una persona”, aseguró; y ante ello destacó la importancia del número reproductivo básico o R0, puesto que este sirve como medida de qué tan rápido se extiende la infección en una población durante su período inicial, y cómo éste resulta bastante útil a la hora de evaluar la magnitud del problema.

“Hay quienes calculan que el R0 de este nuevo coronavirus podría ir de 1.5 a cuatro, lo cual nos plantea un intervalo muy grande, aunque a partir de lo observado en Wuhan, China estimamos que esta cifra es de 2.5. Tan sólo para contrastar, diremos que el número reproductivo básico del virus H1N1 era de 1.7, lo que nos da un atisbo de lo que podría venirse en breve”, advirtió.

En su nota informativa, UNAM Global explicó que en medio de la crisis de la influenza tipo AH1N1 durante la primavera de 2009, Gustavo Cruz creó un modelo matemático con índices de predicción muy altos en la fecha en que se registrarían los contagios, la velocidad de su expansión y la efectividad de las medidas de contención aplicadas en aquel entonces.

De acuerdo con esa experiencia, el matemático trabaja hoy en colaboración con los epidemiólogos Samuel Ponce de León, de la Facultad de Medicina y María Eugenia Jiménez Corona, del Instituto Nacional de Cardiología; con el doctor Jean-Guy Caputo, del Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Rouen, Francia, y con José Fernando Bustamante Castañeda, del posgrado de Matemáticas de la UNAM, en una modelación que anticipe el comportamiento del nCoV-19 en la república mexicana.

Con respecto a las medidas preventivas, Gustavo Cruz aseguró que la estrategia del gobierno chino de poner en cuarentena a la ciudad del epicentro del nCoV-19 es una de las más efectivas para contener la dispersión del virus, como fue demostrado en abril de 2009, cuando estalló el brote infeccioso del AH1N1 en México y se decidió cerrar la capital. Se aplicó un esquema similar -pero no tan severo- que condujo a la suspensión de toda actividad académica primero en universidades y preparatorias, y luego en educación básica”.

Viridiana García

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025