Cada hora se comenten 463 fraudes cibernéticos en operaciones por comercio electrónico y banca móvil en México, lo cual lo convierte en el país con más casos registrados en América Latina, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Por ello, la Comisión de Economía del Senado aprobó un dictamen dirigido a la Procuraduría Federal del Consumidor y a la Condusef donde se les exhorta intensificar las campañas de información y prevención de este tipo de estafas. El objetivo, explica en un comunicado, es proteger a los usuarios de servicios financieros electrónicos.
El documento de la Comisión de Economía advierte que el crimen organizado aprovechó la pandemia de Covid-19 para efectuar fraudes asociados con la venta de suministros médicos, ayuda en redes sociales para liquidar deudas y alertas de bloqueos o supuestas compras no autorizadas en tarjetas y cuentas bancarias.
Asimismo, el informe del Senado indica que los estafadores utilizan alta tecnología para realizar sus delitos a través de mensajería instantánea, redes sociales y correo electrónico. El objetivo no sólo es obtener depósitos bancaros, sino también robar datos personales y cuentas bancarias, alerta.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.