Médica presenta secuelas por vacuna contra Covid-19, Salud estudia el caso

Publicado por
Érika Ramírez @erika_contra

La Secretaría de Salud (Ssa), encabezada por Jorge Alcocer Varela, informó que una médica a la que se le aplicó la vacuna contra el coronavirus presentó secuelas y se encuentra en cuidados intensivos, en Nuevo León. Se trata de una mujer de 32 años, quien recibió la dosis de Pfizer-BioNTech en el proceso que lleva el gobierno federal para aplicar la vacuna a la primera línea de atención contra la enfermedad.

La médica se encuentra hospitalizada en la unidad de terapia intensiva de un hospital de alta especialidad,  adscrito al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en aquel estado, “luego de que presentó erupción cutánea, crisis convulsivas, disminución de la fuerza muscular y dificultad respiratoria, en la siguiente  media hora a la aplicación. La reacción se detectó dentro del área de  observación específica de la célula de vacunación en la que la doctora  recibió su vacuna”, informó la dependencia a través de un comunicado.

Antes de la medianoche del primero de enero, la Ssa indicó “que ya estudia el caso para conocer  la causa directa del cuadro que presenta la doctora. El diagnóstico inicial  es encefalomielitis en estudio, se reporta estable, sin presencia de crisis  convulsivas en las últimas horas”.

“La doctora cuenta con antecedente de alergia al Trimetroprim con sulfametoxazol, misma que puede ocasionar cuadros graves e inclusive la  muerte y se caracteriza, entre otras cosas, por erupciones cutáneas,  angioedema y reacción anafiláctica”, expuso la institución.

También especifica que con la evidencia científica disponible de los ensayos clínicos de la vacuna  Pfizer-BioNTech BNT162b2 contra el virus SARS-CoV-2, “ninguna persona  había presentado antes encefalitis luego de la aplicación de la vacuna”.

Bajo el protocolo ESAVI: Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunización,  establecido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos  Sanitarios (Cofepris), las autoridades de salud representadas por la Dirección General de  Epidemiología y el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y  Adolescencia (Censia) se encuentran investigando el caso junto con el  IMSS.

La doctora se encuentra “bajo observación y tratamiento por parte de  especialistas en medicina crítica para disminuir la inflamación cerebral  presentada. Se continuará tratamiento especializado intensivo con base  en esteroides y anticonvulsivos para disminuir el riesgo de que presente  secuelas”, anunció la Ssa.

Te puede interesar: Adultos mayores deben prevenir depresión: IMSS

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025