Más del 50% de afiliados al ISSSTE cotizan pensiones de 6 mil a 8 mil pesos

Publicado por
Lenin Patiño

Más del 50 por ciento de los trabajadores afiliados al ISSSTE tienen un salario de cotización de sus pensiones de entre 6 mil y 8 mil pesos, señaló Antonio Vital Galicia, coordinador de la Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos.


Por ello, consideró que la polémica causada por la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que establece un tope máximo de 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) en la pensión jubilatoria del ISSSTE debe abrir paso a una discusión más fundamental: la protección de las jubilaciones y pensiones de los asalariados del sector público.

Durante la mesa de análisis “Las UMAS y el régimen público de jubilaciones y seguridad social”, Vital Galicia indicó que las tres problemáticas principales en la materia son: el incremento de la cobertura, pues sólo alrededor del 50 por ciento de los trabajadores públicos cuentan con seguridad social; los salarios fragmentados, porque la cotización disminuye al dividir los pagos totales en bonos y apoyos (prestaciones); y la falta de una reforma restauradora del régimen público, la cual recupere las afores y evite que la nueva generación se jubile con el 30 por ciento de su aportación salarial.

Asimismo, explicó que los afiliados al ISSSTE cotizan con base en el salario percibido, es decir, para tener derecho a una pensión de 40 mil pesos se debió cobrar una cifra similar a esa. En ese sentido, el fallo de la Corte afectará a los trabajadores del sector público que ganan lo equivalente a 10 salarios mínimos, quienes representan menos del 1 por ciento de los contratados por el Estado.

“¿A quién afecta la resolución de la Corte y que se viene aplicando en el ISSSTE? A los que se van a jubilar por el Décimo Transitorio (y coticen sobre sueldos mayores a 30 mil pesos); no es de cuentas individuales, no es a los jubilados. Aquí el punto fundamental es quién gana más de 30 mil pesos de salario de cotización”.
Agregó que, “aunque sean pocos los que ganen más, hay que buscar que se mejore ese salario. Hay que buscar que se jubilen en las mejores condiciones. Deberíamos establecer una estrategia para que de manera simultánea se vaya incrementando tanto la cotización como el monto de las pensiones de todos los empleados públicos”.

Te puede interesar: Hacienda, ISSSTE y SNTE compensarán ingresos de pensionados por cálculo en UMA

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025