Más de 11 mil mujeres asesinadas y 150 mil denuncias por delitos sexuales en 3 años

Publicado por
Redacción

Entre enero de 2018 y diciembre de 2020 fueron asesinadas 11 mil 217 mujeres en México; además, en el mismo periodo se presentaron 150 mil 716 denuncias por delitos sexuales, de las cuales 49 mil 195 fueron por violación, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), citados en el informe Violencia contra las mujeres en México.

Elaborado por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT), el reporte detalla que en 2018 se registraron 3 mil 656 asesinatos de mujeres en el país, y sólo 893 casos se investigaron como feminicidios; es decir, el 24 por ciento. Al abordar el tema de la impunidad, apunta que en ese año únicamente se dictaron 228 sentencias condenatorias por ese delito.

Para 2019 se contabilizaron 3 mil 809 homicidios de mujeres: 940 investigados como feminicidios (el 24 por ciento) y solamente se obtuvieron 102 sentencias condenatorias. Y el año pasado fueron 3 mil 752 mujeres asesinadas: sólo 969 casos se investigan como feminicidio (el 26 por ciento).

“La prevalencia de los feminicidios evidencia que las acciones siguen siendo insuficientes para prevenir, atender y sancionar la violencia contra las mujeres, que se encuentra enmarcada en un contexto de violencia generalizada, discriminación e impunidad”, aseveran en el documento el OCNF y la Red TDT.

Sobre los delitos sexuales  indican que de 2018 a 2019 se denunciaron 96 mil 374, de los cuales destacan abuso, acoso, hostigamiento y violación. En ese lapso los crímenes con más acusaciones son abuso (45 mil 500 denuncias) y violación (32 mil 652 denuncias). Mientras que en 2020 se registraron 54 mil 342 delitos sexuales.

Asimismo, según información del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, del 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2020 se reportaron 20 mil 431 mujeres desaparecidas en el país.

“Hemos documentado la deficiencia de las medidas implementadas por las autoridades para atender la problemática, como lo evidencian incluso los datos oficiales, además de la información con la que contamos como organizaciones acompañantes de casos a nivel jurídico, psicosocial e incidencia”, señalan en el informe el OCNF y la Red TDT. (Lenin Patiño)

Te puede interesar: Feminicidios, invisibles para el Inegi; publica datos discriminatorios: Red Abogadas Violeta

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025