Ante la campaña mediática y legal que pretende instrumentar el Consejo Nacional Agropecuario para echar abajo el decreto que limita el uso del glifosato y conseguir que se vuelva a importar maíz transgénico, el presidente Andrés Manuel López Obrador aconsejó a la cúpula agroempresarial cambiar al herbicida por “el machete y la tarpala”; así como generar empleos en el sector, en lugar de promover el uso del herbicida.
Durante su conferencia de prensa, el primer mandatario dijo a Contralínea que en México “ya no se puede estar utilizando agroquímicos que dañan la salud, que nos dañan a todos, a ellos mismos”.
Luego de conocer que el CNA pagará poco más de 12 millones de pesos en amparos y medios de comunicación, el titular del Ejecutivo dijo que habría que “convencerlos, porque esas campañas no funcionan.
Y es que, según reveló el reportero Zósimo Camacho, en el apartado “Servicios Profesionales”, el CNA señala que para ejecutar el “componente legal” de la estrategia se contrató al despacho Conesa & Moreno Abogados. El encargado del “componente internacional” será el despacho AGDN Economía, Derecho, Estrategia. La estrategia de comunicación estará a cargo del despacho Guerra Castellanos & Asociados.
Ejemplificó que “los despachos que antes eran famosísimos en la defensa de delincuentes de cuello blanco. Penalistas de fama mundial decían que no tenían a ninguno de sus clientes en la cárcel, así se anunciaban, porque todo era tráfico de influencia; pero ahora es otro tiempo.
“O los despachos de fiscalistas, que mal aconsejaban a empresarios, a grandes contribuyentes: ‘No pagues los impuestos, le vamos a hacer así, así y así, vamos a echar a andar un plan con este propósito, además ya estamos viendo ahí con la gente del SAT’. Entonces, los engañaban”, expuso.
El 1 de enero de 2021 entró en vigor el decreto que ordena a las dependencias que integran la Administración Pública Federal, a “sustituir gradualmente el uso, adquisición, distribución, promoción e importación de la sustancia química denominada glifosato y de los agroquímicos utilizados en nuestro país que lo contienen como ingrediente activo, por alternativas sostenibles y culturalmente adecuadas, que permitan mantener la producción y resulten seguras para la salud humana, la diversidad biocultural del país y el ambiente”.
Al respecto, López Obrador enfatizó que “No se está cancelando la posibilidad de usarlo, es limitar su uso”, en tanto Conacyt [ Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología] encuentra alternativas viables para sustituirlo.
Aconsejó a la cúpula agroempresarial que encabeza Juan Cortina Gallardo, invertir esos más de “12 millones en investigación para ver qué agroquímico es menos perjudicial, dañino o qué opciones hay con otras sustancias no químicas, no dañinas, naturales”.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.