Inicia primera semana del año con 5 entidades en rojo y 2 en verde

Publicado por
Zósimo Camacho

La primera semana del año inicia con cinco entidades en color rojo del semáforo epidemiológico, es decir, con la máxima alerta por contagio del virus SARS-Cov-2 que causa la enfermedad Covid-19. Se trata de la Ciudad de México, el Estado de México, Morelos, Guanajuato y Baja California.

En contraste, dos estados de la República califican con el color verde de la alerta sanitaria. Ambos comparten la misma región en el sureste mexicano. Se trata de Chiapas y Campeche.

La mayoría de las entidades, 22, se encuentran en semáforo naranja: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Michoacán, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

Y en amarillo Tamaulipas, Sinaloa y Veracruz.

Para la población de las entidades con color rojo, las autoridades recomiendan “no salir si no es estrictamente necesario”. Se permiten únicamente las actividades económicas esenciales.

Con respecto de las poblaciones de los estados con color naranja, las autoridades recomiendan quedarse en casa dentro de lo posible. Además de las actividades económicas esenciales, se permite que las empresas de las actividades económicas no esenciales trabajen con el 30 por ciento del personal para su funcionamiento.

Las entidades con semáforo amarillo  tienen permitidas todas las actividades laborales “cuidando a las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de Covid-19”. Además, el espacio público abierto se abre de forma regular, y los espacios públicos cerrados se pueden abrir con aforo reducido.

Finalmente, para los estados con color verde se permiten todas las actividades, incluyendo las clases presenciales.

Las autoridades advierten que, sea cual sea el color del semáforo de las entidades, se deben seguir observando las medidas de prevención  de transmisión del SARS-Cov-2: lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta, distancia de 2 metros entre las personas y uso de cubre bocas en espacios cerrados.

Te puede interesar: Vitamina D sí protege de enfermedades respiratorias y, “probablemente”, contra Covid-19: IMSS

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025