Inai responde a AMLO: urge defender a instituciones de transparencia

Publicado por
Redacción

Sin mencionarlo por su nombre, dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) han respondido a las reiteradas críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que esa institución ha impedido la publicidad de casos muy importantes como el de Odebrecht y gasta muchos recursos públicos, incluidos los altos sueldos.

Y es que Francisco Javier Acuña Llamas y Blanca Lilia Cadena aprovecharon la presentación de un libro para promover la defensa del Inai y otros órganos de transparencia del país, frente a las amenazas y riesgos de regresión.

El comisionado presidente del Inai señaló que urge que se articule un ejercicio equivalente al Grupo Oaxaca para defender la permanencia y estabilidad de las instituciones creadas para garantizar los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales en el país.

“Vamos a necesitar otra vez que el grupo se articule pronto para defender ahora el edificio de la institucionalidad creada y consolidada para defender estos dos derechos”, sostuvo durante la presentación del libro La agenda democrática del Grupo Oaxaca: balance y futuro, en Nuevo León.

Por su parte, la comisionada Blanca Lilia Cadena, presidenta del Comité Editorial del Inai, indicó que “esta obra permitirá, sin duda, que las nuevas generaciones conozcan la historia y las aportaciones de este Grupo y tengan mayores elementos para defender la persistencia de la democracia, las instituciones autónomas y el entramado jurídico que tutelan el derecho a saber, frente a las amenazas y riesgos de regresión que puedan presentarse en la coyuntura política de cara a las siguientes elecciones”.

Al referirse a la labor del Grupo Oaxaca, el comisionado presidente Acuña Llamas dijo que después de la alternancia en el poder en el año 2000, éste promovió la exigencia de una agenda democrática integral, que incluyó el acceso a la información pública como elemento clave para que la democracia operara. Y agregó que el gobierno en turno “trató de parar los alcances de la proclama”, pero sus integrantes no sucumbieron e impulsaron la Ley Federal de Transparencia.

En la obra, impulsada por el Comité Editorial del INAI, los integrantes del Grupo Oaxaca relatan las gestiones que llevaron a cabo para impulsar la agenda del derecho de acceso a la información en el país, las labores para redactar una propuesta de ley y el diálogo que sostuvieron con representantes del gobierno federal, del Congreso de la Unión y otros actores políticos.

Durante la presentación, Juan Francisco Escobedo Delgado, coordinador editorial e integrante del Grupo Oaxaca, indicó que a partir de hoy inicia un ciclo de presentaciones del libro en los estados, por lo que propuso a los órganos garantes del país promover la discusión pública entre los ciudadanos, para dejar claro que el derecho de acceso a la información es resultado de un proceso de deliberación social que debe ser defendido.

El libro se puede descargar en: http://inicio.inai.org.mx/PublicacionesComiteEditorial/GrupoOaxaca_digital_ok.pdf

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025