Inai acusa a Bancomext y Nafin de negar información sobre planta chatarra Agro Nitrogenados

Publicado por
Redacción

En el marco de las audiencias penales contra el empresario Alonso Ancira –extraditado desde España el 3 de febrero pasado, a solicitud de la Fiscalía General de la República, y quien ya enfrenta prisión preventiva por riesgo de fuga–, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) expuso que los sujetos obligados que aún no revelan información relacionada con la compra irregular de Agro Nitrogenados son el Bancomext (Banco Nacional de Comercio Exterior) y Nafin (Nacional Financiera). Ambos se encuentran amparados para impedir el acceso a los datos.

Luego de que un juez ordenara la prisión preventiva de Ancira –dueño de Altos Hornos de México y quien presuntamente se habría beneficiado con la venta de la planta–, el Inai indicó que entre noviembre de 2017 y marzo de 2020 resolvió ocho recursos de revisión vinculados con la adquisición de la planta chatarra. En todas, aseguró, se ordenó la entrega de la información. No obstante, cuatro están pendientes de su cumplimiento porque se interpusieron juicios de amparo, y esas son las correspondientes a Bancomext y Nafin.

Asimismo, aseguró que es de interés público acceder a los documentos que muestran las condiciones y valores de los bienes de la planta chatarra de fertilizantes, adquirida en 2014 por Petróleos Mexicanos (Pemex) con recursos públicos.

Con sus resoluciones, el Inai afirmó que ha contribuido a colocar en la vitrina pública la compraventa relacionada con presuntos actos de corrupción. Por ello, recordó en un comunicado que el pleno ha ordenado abrir los documentos asociados con los avalúos de la planta, los contratos de crédito y de compraventa y los procedimientos de responsabilidad de los servidores públicos involucrados en la operación.

Las acusaciones en contra del empresario versan sobre el lavado de dinero de un presunto pago por sobreprecio superior a los 200 millones de dólares. Hasta ahora, la defensa de Ancira ha ofrecido llegar a un acuerdo económico con la FGR y con ello librarse del posible juicio en su contra (que se definiría el próximo martes), tal como se lo ofreció en múltiples ocasiones el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando indicó que lo más importante es que se devuelva al pueblo lo robado. (Nota elaborada con asistencia de Lenin Patiño)

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025