Al presentar su Plan de Preparación y Respuesta Institucional Covid-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social reveló su “cálculo de pacientes IMSS, tasa de ataque 0.5%”, en el que se observa un escenario en el cual el pico máximo de la pandemia ocurrirá entre el 25 de abril y el 2 de mayo, con una demanda de 6 mil 226 pacientes que requerirán de asistencia de ventilación mecánica y de hospitalización en unidades de cuidados intensivos.
No obstante, la dependencia admite que en total contará con sólo 3 mil 160 camas de cuidados intensivos, ya con los procesos de reconversión de unidades hospitalarias a atención Covid-19. Esto es que más de la mitad –50.7 por ciento– de los derechohabientes no podrán ser atendidos en esos servicios especializados.
Además, en el pico máximo de la curva de contagios del SARS-CoV-2, 18 mil 146 derechohabientes del IMSS requerirán hospitalización.
Desde finales de febrero y hasta principios de junio, el Instituto calcula que una población de 61 millones 327 mil 833 derechohabientes se infectarán. De éstos, 185 mil 168 ocurrirían en el lapso del pico máximo de la curva, de los cuales 129 mil 617.6 solicitarán atención médica; 18 mil 146 serán ingresados a hospitales.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.