Imposible, tener cifras precisas de contagiados de Covid-19: experto de la UNAM

Publicado por

El doctor Gustavo Cruz Pacheco –investigador del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas (IIMAS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)– aseguró que las cifras que informa diariamente el gobierno federal acerca de la evolución de la pandemia de Covid-19 en México son viables, ya que no es posible obtener el número preciso de contagiados, recuperados e incluso fallecidos por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

En la videoconferencia “Modelo matemático de Covid-19”, indicó que en este tipo de fenómenos los números son consistentes; esto es que varían de acuerdo con la velocidad de propagación. Van cambiando todo el tiempo, así como muchos de los contagiados son asintomáticos y no se van a dar cuenta de que tenían la enfermedad, lo que evidencia que el número real de contagiados es enorme.

Al respecto, Cruz Pacheco explicó que “siempre existirá una subestimación de las cifras: siempre habrá datos más precisos y otros menos precisos, […] entonces, ¿cuál es el factor por el que hay que multiplicar las cifras oficiales para obtener la realidad? No hay uno en particular, muchos pueden ser viables”.

En ese sentido, señaló que “los datos que está reportando el gobierno federal me parecen bastante útiles; de hecho, sí hay un cambio evidente en las medidas que se estaban tomando inicialmente a las que se toman ahora con el modelo centinela. Por eso el subsecretario de [Prevención y Promoción de la] Salud, Hugo López-Gatell, ha dicho que hay un factor para hacer sus cálculos y él lo estimó en 8.2 […]. Yo lo considero bastante viable: mientras se use un factor entre 8 y 100 se obtendrán datos razonables”.

A su vez, el investigador del IIMAS opinó que la Secretaría de Salud tiene un buen equipo de trabajo, ya que los cálculos oficiales han coincidido con los que arroja su modelo matemático.

No obstante, explicó que pueden existir ciertas diferencias: “nuestras estimaciones indican que el pico de la epidemia será a mitad del mes de mayo y el gobierno dice que será el 10 de mayo, por lo que hay un desfase de algunos días, pero eso ya lo veremos […]. Nosotros siempre ayudaremos haciéndoles llegar nuestros resultados, pero al final quienes toman las decisiones son ellos”.

Estimaciones de pandemia, riesgosas

El doctor Gustavo Cruz advirtió que todas las personas que realizan sus propios cálculos sobre la evolución de la pandemia deben tener mucho cuidado, pues “con una computadora se pueden hacer simulaciones de cualquier cosa que a uno se le ocurra, pero no siempre son útiles. Más información no significa mayor conocimiento o mejor comprensión, […] siempre es necesario tener un grupo interdisciplinario y asesorarse con médicos, biólogos, virólogos, infectólogos que están en contacto con esta epidemia”.

De tal manera, subrayó que “hay que ser cuidadosos con las cifras que se presentan de manera masiva porque pueden crear pánico y pueden ser utilizadas por aquellas personas que están muy interesadas en decir que las estimaciones del gobierno no son ciertas y en ver todo tipo de errores en lo que se ha hecho”.

Sin embargo, consideró que “sí han habido errores, como los ha habido en todo el mundo, pero hasta donde yo alcanzo a ver, las medidas sanitarias y la forma en que se implementaron fueron bien hechas, han tenido el efecto que se esperaba y han logrado bajar bastante la curva de la epidemia en el país”.

Finalmente, el experto de la UNAM expresó que “es preocupante que en el país haya una oposición que analice de modo tan visceral el trabajo que el gobierno federal está haciendo, cuando nos encontramos en una situación excepcional de emergencia. Sería conveniente que durante el periodo que dure esta pandemia se hiciera un esfuerzo por la unidad más que por la división, y por ver cuáles han sido los errores del otro”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025