El registro histórico de desapariciones en México alcanza a 202 mil 412 personas, del 15 de marzo de 1964 al 31 de diciembre de 2020, informó Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación.
Durante la conferencia prensa matutina, el funcionario expresó que esta cifra data de cuando se registró el inicio de los movimientos sociales, pero se recrudeció después de la 2006, con la declaratoria de guerra contra el narcotráfico, durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa.
Los datos presentados precisan que 82 mil 647 siguen desaparecidas y 119 mil 765 fueron localizadas.
Del inicio de esta administración al 31 de diciembre de 2020 se han reportado a 38 mil 682 personas; 16 mil 875 siguen sin encontrarse y 21 mil 807 más localizadas.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.