Gobierno de AMLO manda advertencia a patrones que corren trabajadores en diciembre

Publicado por
Redacción

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador envió cartas de advertencia a todos los patrones que este diciembre están dando de baja a sus trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), mismos que históricamente son recontratados en enero del siguiente año.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el IMSS y el Infonavit son las encargadas de enviar las misivas, “con el propósito de que revisen si el manejo de su plantilla laboral se encuentra acorde al marco normativo vigente, y eviten realizar acciones que afecten los derechos de sus trabajadores mediante la elusión ilegal de las obligaciones en materia laboral y de seguridad social”.

Ello, porque “el incumplimiento de obligaciones laborales y de seguridad social tiene consecuencias legales que pueden poner en riesgo las finanzas de las empresas e incluso llevar a los patrones a enfrentar responsabilidades administrativas y penales.”

En un comunicado conjunto, las instituciones expusieron que las bajas injustificadas impactan negativamente en la continuidad de los derechos laborales, de seguridad social y de vivienda de los trabajadores. Y recordaron que entre noviembre y diciembre de 2019 se perdieron 382 mil 210 puestos de trabajo, de los cuales 65 por ciento correspondió a trabajadores registrados como permanentes, lo que revela que no se trata de “contrataciones temporales legítimas”.

Y es que las bajas de trabajadores registrados por los patrones en el IMSS como permanentes “son una práctica totalmente irregular”. Como ejemplo, citaron que en “enero de 2020, se recontrataron con la misma empresa 130 mil 359 trabajadores que fueron dados de baja en diciembre de 2019”.

Aunado a ello, consideraron que en el contexto de la emergencia sanitaria por la Covid-19 es muy importante que los trabajadores y sus familias estén protegidos con todas las prestaciones a las que tienen derecho, incluida la salud.

Te puede interesar: En noviembre se recuperaron 148 mil 719 puestos de trabajo, según el IMSS

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025