FGR exonera a Salvador Cienfuegos

Publicado por
Érika Ramírez @erika_contra

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), determinó “el no ejercicio de la acción penal, en favor del General Salvador Cienfuegos Zepeda”.

El secretario de Defensa durante la administración de Enrique Peña Nieto había sido investigado por la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos de América (DEA, por sus siglas en inglés) y detenido en aquel país, el pasado 15 de agosto, por supuestos vínculos con el narcotráfico.

A través del Comunicado FGR 013/21, la dependencia encabezada por Alejandro Gertz Manero, realizó la relatoría de los hechos, en los que indica que desde 2013, la DEA “inició sin el conocimiento y sin la colaboración de dicha administración mexicana, una investigación de delitos contra la salud, en donde se involucraba al entonces Secretario de la Defensa Nacional, General de División Salvador Cienfuegos Zepeda.

La investigación que llevó a cabo la DEA se mantuvo durante la presente administración, “sin haber tampoco informado a las autoridades mexicanas sobre el caso”.

El 15 de octubre de 2020, agentes de la DEA detienen a Cienfuegos Zepeda, en el aeropuerto de la ciudad de Los Ángeles, California, “sujetándolo a proceso, por delitos contra la salud y lavado de dinero”, precisa la FGR.

El documento expone que después de cinco semanas de haber sido detenido el general Cienfuegos, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos le solicitó a la jueza que conoció del caso en ese país, “que desestimara los cargos en contra de dicha persona; y la Jueza Federal correspondiente estimó procedente tal petición.

“Durante el lapso de su detención, y después de haber sido ya informada sobre el procedimiento, la Fiscalía General de la República (FGR), solicitó y recibió las pruebas que enviaron las autoridades norteamericanas respecto a ese caso”, precisó.

El 18 de noviembre de 2020, el general Cienfuegos fue entregado por las autoridades estadunidenses, al Ministerio Público Federal (MPF) en México, “que sujetó al procedimiento legal correspondiente a dicha persona, respetando su derecho constitucional a la presunción de inocencia, en razón de que los cargos en su contra habían sido desestimados por las autoridades norteamericanas y la investigación en México se encontraba en su fase inicial”.

El 9 de enero de 2021, Cienfuegos Zepeda conoció las imputaciones hechas por las autoridades de aquel país, así como las investigaciones realizadas por la FGR en el caso, “teniendo acceso a todo el expediente, como corresponde a esa fase procesal”.

La FGR llegó a la conclusión de que el general Salvador Cienfuegos Zepeda “nunca tuvo encuentro alguno con los integrantes de la organización delictiva investigada por las autoridades norteamericanas; y tampoco sostuvo comunicación alguna con ellos, ni realizó actos tendientes a proteger o ayudar a dichos individuos.

“Tampoco se encontró prueba alguna de que hubiera utilizado ningún equipo o medio electrónico, ni que hubiera emitido orden alguna para favorecer al grupo delictivo señalado en este caso.

“Del análisis de su situación patrimonial y el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, no apareció dato alguno o síntoma de obtención de ingresos ilegales o acrecentamiento de su patrimonio fuera de lo normal, de acuerdo con sus percepciones en el servicio público”, se expuso mediante el Comunicado FGR 013/21.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025