Familiares de estudiantes víctimas de violencia apoyan paro en Prepa 9

Publicado por
Aseneth Hernández

Familiares de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que fueron víctimas de violencia y defensores de derechos humanos se reunieron con estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria 9 para ofrecer su apoyo a los jóvenes que mantienen el paro de labores a causa de falta de atención a la violencia de género.

Entre los asistentes al foro “Violencia en la UNAM” se encontraba Araceli Osorio, madre de Lesvy Berlín Osorio; María de Lourdes Mejía Aguilar, madre de Carlos Sinuhé Cuevas Mejía; Sacrisanta Mosso Rendón, madre de Karen y Erick Alvarado Mosso; Jesús Benítez Estrada, padre de Verónica Guadalupe Benítez Vega y María Victoria de Gaona, madre de Luis Roberto Malagón.

Además, estuvieron presentes defensores de derechos humanos, como el abogado Víctor Caballero, representante del Colectivo Aequus de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, y Diana Flores, acompañante de madres que perdieron a sus hijas por feminicidio desde hace 8 años.

“¿Cuál ha sido el papel de la Universidad como una institución de educación pública en el contexto de la guerra contra el crimen organizado? ¿Cuál ha sido?, si no el de estigmatizar, criminalizar, obstruir la obtención de justicia. No ha sido ninguno otro. La Universidad no ha hecho absolutamente nada para encontrar a todas y cada una de las personas que nos faltan”, señaló Diana Flores.

Asimismo, señaló que la exigencia de los estudiantes por acabar con la violencia que existe dentro de la UNAM es una “lucha por la vida digna”, e indicó que las autoridades no protegen los derechos que los jóvenes obtienen cuando ingresan a la máxima casa de estudios.

Y es que, para una representante de la colectiva Mujeres Organizadas FFyL, la Universidad sólo se encarga de reproducir en la mente de sus estudiantes el orgullo universitario desde las bienvenidas realizadas a cada generación entrante.

Sin embargo, las autoridades universitarias “no te dicen las violencias que sufrirás dentro, que alienan el derecho de convivir con los agresores, que si decides mostrar interés en el activismo te criminalizan. Tampoco dicen que si denuncias, la comunidad universitaria será la más apática”, criticó la estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras.

Por su parte, Sacrisanta Mosso Rendón reafirmó su apoyo a la comunidad estudiantil como muestra del agradecimiento hacia todos los jóvenes que la han acompañado después del asesinato de su hijo y del feminicidio de su hija, que iba en el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo.

“Cuando las luchas concluyan en una sola, México y las autoridades van a temblar”, subrayó. Mientras que Lourdes Mejía afirmó que el dolor de todas las familias de las víctimas los ha unido y entre ellos “abrazan al otro cuando está caído”.

También incentivó a los estudiantes a continuar con sus exigencias, ya que la violencia afecta a otras instituciones educativas, como la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, el Instituto Politécnico Nacional y a planteles privados.

“Que la sangre de todos los que nos faltan, de los que nos han matado, encarcelado, desaparecido, sirva como ejemplo para organizarse”, enfatizó.

Por último, Araceli Osorio refrendó a estudiantes organizados “que no están solas ni solos” por haber decidido “un día que no era normal la violencia ejercida hacia ustedes”, como lo es el hostigamiento y acoso dentro de las instalaciones donde tendrían que “estar seguros y no sucede” porque las autoridades “han preferido la comodidad, guardar silencio porque tienen privilegios”.

Aseneth Hernández y Jordana González

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025