Falta de acceso a la justicia en casos de violencia feminicida, semillero de hartazgo

Publicado por
Redacción

La falta de atención en las fiscalías a casos de violencia feminicida, el poco avance en las investigaciones, el no juzgar con perspectiva de género, la impunidad en la mayoría de los casos, la protección –incluso a los propios delincuentes– y la nula sanción a servidores públicos que revictimizan a las familias y a las víctimas, acrecienta el dolor y la indignación a nivel nacional, y es un semillero de hartazgo, consideraron el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), familiares de víctimas de violencia feminicida y defensoras de los derechos humanos.

Por ello llamaron a las autoridades a atender de manera prioritaria y eficaz las demandas de las madres de víctimas y activistas que mantienen tomada la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y comisiones estatales.

Destacaron que la pandemia de Covid-19 es “otro factor que ha impedido que  las  instituciones y organismos cumplan con su obligación de garantizar la atención y la sanción, postergando el acceso a la justicia, incrementando la zozobra y generando un retroceso con interminables impactos negativos en las víctimas, sobrevivientes y sus familias”.

En un comunicado, el OCNF, organizaciones y defensoras respaldaron totalmente “a las madres de víctimas y activistas que a través de las tomas expresan el hartazgo e indignación por la falta de acceso a la justicia y por la no respuesta eficaz ante la violencia feminicida en México”. Pues, consideraron, ello refleja el nivel de desatención que esta problemática tiene a nivel comunitario, municipal, estatal y federal.

Agregaron que “es la falta de respuesta y la ausencia de soluciones que atiendan la problemática de manera estructural, lo que deja sin respuesta a quienes llevan años arrastrando el lastre de la impunidad”.

También criticaron la omisión de las comisiones de derechos humanos, las cuales en muchas ocasiones repiten el actuar de las autoridades a quienes tendrían que observar.

Y citaron cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) para ejemplificar el problema: de enero a julio de 2020 han sido asesinadas  2 mil 223  mujeres, de los cuales 549 casos se están investigando como feminicidios, lo equivalente a un 24.6 por ciento. Mientras que de enero a julio de 2020, las cifras del SESNSP indican que se han denunciado un total de 30 mil 612 delitos sexuales entre ellos, violación sexual.

“La atención a la violencia contra las mujeres es impostergable y la defensa del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia no debe ser considerado por las autoridades –y mucho menos por las comisiones de derechos humanos– como un problema de seguridad pública, sino que debe ser atendido para erradicar la desigualdad y discriminación que viven las mujeres a lo largo y ancho del país, y que hoy por hoy acaba con la vida de al menos 10 mujeres al día.”

Por ello exigieron a las autoridades y a las comisiones atención a las demandas; reconocer y dimensionar la violencia que vivimos las mujeres y su agudización debido a la pandemia; crear e impulsar de la mano de familiares de las víctimas, sobrevivientes y organizaciones de la sociedad civil, soluciones que atiendan estructuralmente la problemática; agilizar las investigaciones relacionadas con los delitos de género para evitar acrecentar la falta de acceso a la justicia, y sean las comisiones de derechos humanos observadoras e impulsoras del cese de la impunidad.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025