Estudiantes de Chapingo crean App Miyotli para rescatar lenguas indígenas

Publicado por
José Réyez

Con el objetivo de rescatar de la extinción las 68 lenguas maternas originarias de México que presentan una reducción de hablantes acelerada, más de 50 estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo (Uach) lanzaron la aplicación App Miyotl, en náhuatl “rayito de luz”. Con ello celebran el Día Internacional de la Lengua Materna.

 

 

En los últimos 10 años la reducción de hablantes de lenguas indígenas se redujo en un 0.5 por ciento. La muerte de cada lengua implica la desaparición de cultura, saberes y la concepción del universo de los pueblos originarios.

 

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de este 2020, en México habitan ya sólo 7 millones 363 mil 645 personas mayores de 3 años de edad que hablan alguna lengua indígena. El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, por su parte, reporta una reducción en el uso de la lengua materna al pasar de un 6.6 por ciento a un 6.1 por ciento de 2010 al 2020.

 

Además, el proceso de envejecimiento de los indígenas no garantiza la transmisión de la lengua materna de generación en generación, debido a la migración de la población joven. De tal suerte que estudiantes del Departamento de Irrigación de la Uach así como del Departamento de Restauración Forestal y de la Preparatoria Agrícola presentaron la aplicación digital de uso universal.

 

Luis Emilio Álvarez Herrera, Daniela García Madrigal, Eduardo Pérez Sánchez, Gabriel Ricardo Rodríguez Castillo y 46 estudiantes más de Chapingo, de diferentes niveles educativos, presentaron la App Miyotl, primera aplicación con 15 lenguas indígenas de las 68 que tendrá y podrá ser utilizada en Play Store, para Android como una APK en marzo próximo mientras que para Apple será antes de que concluya 2021.

 

Los 50 estudiantes involucrados en esta aplicación están interesados en mostrar al mundo que la Universidad Autónoma Chapingo tiene como prioridad dar acceso a la educación media y superior jóvenes indígenas para preservar la cultura, tradiciones, usos y costumbres de los pueblos originarios.

 

Te puede interesar: Sistema educativo, responsable de extinción de lenguas indígenas: Yásnaya Aguilar

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025