En usura, intereses ordinarios y moratorios no deben sumarse: Suprema Corte

Publicado por
Redacción

Cuando por motivo de un crédito o préstamo de dinero se devengan simultáneamente intereses ordinarios y moratorios, su análisis debe realizarse respecto de cada tipo de interés en lo individual y no mediante la sumatoria de ambas tasas, determinó la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Así, estableció que “los intereses ordinarios y los moratorios no deben sumarse como si fueran elementos similares para efectos del estudio de la usura, pues hacerlo implicaría incurrir en la falacia de la falsa analogía o equivalencia, mediante la comparación de elementos que, si bien pueden parecer similares, en la realidad distan de serlo”.

La Corte aclaró que los intereses ordinarios consisten en el rédito o ganancia que produce o debe producir el dinero prestado, por el simple hecho de que una persona dio a otra una cantidad de dinero para satisfacer sus propias necesidades. Por ello, al momento de saldar la deuda es cuando cesa la obligación del deudor de cubrir los intereses respectivos. Mientras que los intereses moratorios consisten en la sanción que se impone por la entrega tardía del dinero, de acuerdo con lo pactado o lo establecido en la norma legal.

Esto es que si no se entrega el dinero prestado en la fecha estipulada, surge el derecho del titular del dinero para que se le sancione al deudor por su incumplimiento, imponiéndole una carga por su tardanza. “De acuerdo con su naturaleza jurídica, los intereses moratorios son provenientes del incumplimiento en el pago del préstamo”.

Te puede interesar: Suprema Corte discutirá caso de acuífero maya en riesgo por mega granja porcícola en Yucatán

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025