En 2 años Jóvenes Construyendo al Futuro ha capacitado a 1 millón 700 mil aprendices

Publicado por
Érika Ramírez

A más de 2 años de haber sido puesto en marcha, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha capacitado a 1 millón 700 mil aprendices en las 32 entidades de la República. De ellos, 411 mil se encuentran inscritos en el programa actualmente, informó la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján. Agregó que en el programa están inscritos 222 mil centros de trabajo en todo el país, desde microempresas, como panaderías o paleterías, hasta trasnacionales.

Durante el informe Avances y Resultado del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, rendido ante el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en San Pedro de las Colonias, Coahuila, la funcionaria detalló que seis de cada 10 personas becadas son mujeres, “con lo cual también estamos cerrando la brecha laboral de género”.

Asimismo, más de 7 mil de los jóvenes beneficiados padecen alguna discapacidad y más de 224 mil aprendices que han participado viven en zonas indígenas.

Recordó que los apoyos se han ido actualizando conforme los aumentos al salario mínimo. Por ello ha podido mantenerse por encima de ese indicador. Cuando inició el programa, la beca era de 3 mil 600 pesos mensuales; pasó luego a 3 mil 748 en 2020, y ahora es de 4 mil 310 pesos.

Jóvenes Construyendo el Futuro, apuntó Alcalde Luján, es un programa ciento por ciento bancarizado. “Todos los jóvenes reciben en sus cuentas bancarias, cada mes, el monto de su beca de manera directa y sin intermediarios”. Además, todos los jóvenes becados cuentan con seguro médico en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que “no sólo abona en la seguridad en cada capacitación, sino que también es una experiencia formativa: genera consciencia sobre el valor de las instituciones de seguridad social”.

De los jóvenes egresados, el 24 por ciento se quedó en el lugar donde lo capacitaron o consiguió un trabajo; 40 por ciento puso o está por poner un negocio; 11 por ciento regresó a estudiar y 25 por ciento está buscando empleo.

“En el caso de aquellos que les interesa poner un negocio, se les apoya con el programa Tandas Para el Bienestar. Se han entregado 121 mil microcréditos para que los jóvenes cuenten con los recursos necesarios para arrancar su proyecto”, resaltó.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025