Desplazados de Tierra Blanca son encapsulados por la policía capitalina

Publicado por
Érika Ramírez

Víctimas de desplazamiento forzado que se dirigían a las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de México, para manifestarse e insistir en una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador, fueron encapsulados por elementos de la policía capitalina mientras marchaban sobre la avenida Fray Servando Teresa de Mier.

 

En el contingente iban hombres, mujeres y niños indígenas de la comunidad indígena triqui de Tierra Blanca Copala, que arribaron a la capital del país el pasado 24 de febrero, en exigencia de que el gobierno federal apoye las acciones para garantizar el retorno seguro a su comunidad y se instale la Guardia Nacional en la región.

 

Los habitantes de Tierra Blanca Copala fueron expulsados de su poblado a punta de metralla, a mediados de enero pasado, por un grupo paramilitar supuestamente identificado con el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT).

 

Horacio Santiago, uno de los indígenas triquis que acompañan esta caravana, informa que ayer se reunieron con Neftalí Granados González, director de Seguimiento e Implementación de Medidas Preventivas o de Protección, quien solicitó se firme un acuerdo de paz, antes de garantizar el retorno de los desplazados a Tierra Blanca.

 

El funcionario de la Secretaría de Gobernación, comenta Horacio Santiago, solicitó instalar una “mesa tripartita para que con eso puedan pedirle permiso al MULT y así ingresar a la Guardia Nacional” al territorio triqui. Los indígenas que se quedaron sin hogar y sin tierras por la violencia que hay en aquella región continuarán realizando manifestaciones en la Ciudad de México, hasta no ser recibidos por el primer mandatario. También, se mantendrán en plantón frente a Palacio Nacional indican.

 

El pasado 25 de enero, Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), firmó una minuta en la que se comprometió con líderes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI), la presencia “permanente y coordinada” de la Policía Estatal y la Guardia Nacional, para garantizar “la integridad y seguridad de los habitantes de la región”.

 

En tanto, los integrantes de la reunión se comprometieron a participar en la instalación de una mesa de diálogo donde participen instancias de los tres órdenes de gobierno y todos los distintos actores del conflicto: Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) y a la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort).

 

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025