Desamparados, enfermos de cáncer que carecen de seguridad social

Publicado por
Redacción

Los enfermos de cáncer que carecen de seguridad social se encuentran desamparados, denunció la organización Juntos Contra el Cáncer México. En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer –que se conmemora el 4 de febrero–, criticó que la conversión del Seguro Popular al Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) ha contribuido a la incertidumbre.

“No tenemos claro a qué tienen derecho nuestros pacientes con el Insabi. Cuando teníamos el Seguro Popular, aunque era deficiente, sabíamos a qué tenían derecho y los podíamos ayudar a transitar y navegar por la problemática del Seguro Popular. Pero hoy no tenemos claro cómo es que van a tener acceso gratuito al tratamiento, que es el principio del Insabi”, señaló en conferencia de prensa Rodrigo Salas, presidente de la Fundación Gist.

A un año del inicio de actividades del Insabi, los pacientes no saben cómo funciona y no hay reglas claras en los hospitales: continúan los cobros, el desabasto de medicamentos y el límite de cobertura, denunció. Además, únicamente 26 estados de la República se adhirieron al programa: Jalisco, Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato, Nuevo León y Tamaulipas rechazaron formar parte del instituto de salud.

“Independientemente de la pandemia de Covid-19, el Insabi ya debe de estar trabajando al ciento por ciento. ¿A qué me refiero? A que la detección oportuna del cáncer debe ser gratuita, la atención médica y todo. Ahorita, todos los pacientes nuevos con cáncer detectado están pagando su tratamiento”, indicó Sixto García de Corazón Rosa.

Por su parte, el jalisciense José Carlos Izaguirre, presidente de la asociación civil Cómplices, expresó que el Insabi está mal en la parte de las enfermedades oncológicas debido a que, prácticamente, no hubo una transición.

“En Jalisco la gran problemática es que no estamos adheridos al Insabi porque nuestro gobernador también dice que no entiende y no tiene claro las reglas de operación. Entonces, los pacientes son los que están llevando la incertidumbre, pues no saben si van a terminar sus tratamientos o dónde los van a comprar”, dijo.

Por su parte, Karla Michelle, fundadora de la asociación Dirkam, explicó que el problema de desinformación entorno al Insabi no sólo es para los pacientes, sino también para el personal médico: “un día amanecieron y ya no había Seguro Popular; entonces llegaban los pacientes al hospital y les decían que ya no existe y por lo tanto terminó su tratamiento y no podían darles nada, sin hablar de esa transición”.

Por ello, Juntos Contra el Cáncer –conformada por más de 50 organizaciones no gubernamentales– buscará un acercamiento con el Insabi para aclarar las confusiones respecto a temas de su cobertura y de cómo acceder al programa, informaron los expositores. (Nota elaborada con asistencia de Lenin Patiño)

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025