Denuncian invasión de terrenos de la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca

Publicado por
Lenin Patiño

Comuneros de Ixtlán de Juárez, Oaxaca, invadieron el terreno y destruyeron instalaciones de las oficinas –ubicadas en el municipio de Guelatao– de la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca (Unosjo), denunciaron en un comunicado asociaciones defensoras de derechos humanos.

El ataque al inmueble de la Unosjo ocurrió entre el 14 y el 15 marzo. Entre los objetos destrozados destacan un invernadero, una galera con módulos de lombrices, dos tinacos de agua y uno de ferrocemento, así como árboles y plantas medicinales, lo cual significó un daño a más del 25 por ciento de la hectárea ocupada.

Según la denuncia, el suceso se enmarca en un conflicto territorial protagonizado por las comunidades de Ixtlán y Guelatao, quienes se encuentran en juicio luego de que los primeros movieran sus límites de manera unilateral, a pesar de la existencia de dos resoluciones presidenciales sobre el establecimiento de las fronteras. Las oficinas de la Unosjo están dentro de los terrenos en disputa desde hace más de 20 años.

“Es preocupante que la falta de acciones expeditas en torno a la administración de la justicia y, en este caso, del litigio entre las dos comunidades, coloque a la población nuevamente en la confrontación y en el deterioro de la cohesión social, enfrentando a comunidades hermanas y pueblos de la misma identidad étnica”, indicaron las asociaciones.

Asimismo, responsabilizaron a las autoridades municipales y agrarias de Ixtlán por los hechos y exigieron resarcir los daños a la organización. A los encargados de mediar el conflicto pidieron retomar los procesos jurídicos y establecer mesas de diálogo para evitar una mayor confrontación.

Entre los firmantes se encuentran la Asamblea de Defensores del Territorio Maya M’uuch Xiinbal, el Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño, el Centro de Derechos Indigenas Flor y Canto, el Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano, el Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos “Gobixha”, el Grupo ETC-México, y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”.

Te puede interesar: Sistema Anticorrupción de Oaxaca aún no desarticula redes de intereses y saqueo

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025