DEA debió informar a las autoridades mexicanas de investigación contra Cienfuegos: Ebrard Casaubón

Publicado por
Érika Ramírez @erika_contra

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores, manifestó que las investigaciones que se llevaron a cabo en contra del general Salvador Cienfuegos Zepeda, extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el Gobierno de Enrique Peña Nieto, y acusado por las autoridades estadunidenses de vínculos con el narcotráfico, debieron ser informadas a las autoridades mexicanas.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el diplomático mexicano expresó que fue un caso que “costó trabajo y muchas horas”, del que se llevó comunicación con William Barr, entonces fiscal general de los Estados Unidos y con el embajador Christopher Landau.

“Manifestamos nuestra inconformidad porque una operación de esta naturaleza se haya llevado a cabo sin conocimiento de las autoridades mexicanas, tomando en cuenta la relevancia de la persona investigada”, indicó Ebrard Casaubón.

El secretario de Relaciones Exteriores resaltó que las investigaciones que llevó a cabo la Administración de Control de Drogas? (DEA por sus siglas en inglés), “son hechos que pueden poner en peligro toda la estrategia y seguridad en México”. Ejemplificó que si en el país se conociera de algún grupo terrorista, Estados Unidos requeriría de la información.

Expuso que el ahora exfiscal William Barr, entregó pruebas que no son válidas para las autoridades mexicanas y que el expediente completo será liberado a la ciudadanía mexicana.

“Nosotros no podemos dejar en entredicho al gobierno de la República ni a sus instituciones”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien mencionó que se actuó con la intención de afectar la relación entre Estados Unidos y México, previo a las elecciones en aquel país.

Ayer la Fiscalía General de la República informó que “se llegó a la conclusión de que el General Salvador Cienfuegos Zepeda nunca tuvo encuentro alguno con los integrantes de la organización delictiva investigada por las autoridades norteamericanas; y tampoco sostuvo comunicación alguna con ellos, ni realizó actos tendientes a proteger o ayudar a dichos individuos”.

Te puede interesar: Reforma a la Ley de Seguridad Nacional; “se tienen que fijar las reglas”: AMLO

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025