Tras acordar con las aerolíneas, las autoridades sanitarias fijan criterios y protocolos de instalación, operación y atención a pasajeros que soliciten exámenes para detectar Covid-19 en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Lo anterior, en respuesta a la condición impuesta por diversos países para que quienes deseen ingresar a sus territorio deben deben presentar un comprobante de resultado negativo de la enfermedad.
Las autoridades sanitarias mexicanas señalaron que las pruebas que se realizan en el aeropuerto son válidas porque cuentan con la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cifepris). Se realizan con base en las condiciones de espacio y logística de flujo de pasajeros y vehículos, y la administración del AICM determina los espacios viables para la colocación de los laboratorios. Asimismo, las aerolíneas trabajan de manera coordinada para la instalación de laboratorios que realizan el examen.
El AICM revisará y determinará otros espacios, sin afectar las operaciones, para que otras opciones de laboratorios se instalen, siempre y cuando cumplan con todos los requisitos y autorizaciones que las autoridades sanitarias solicitan, sin provocar una saturación de éstos en el exterior de las terminales.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.