Comercio agropecuario México-China, a pesar de Estados Unidos

Publicado por
Zósimo Camacho

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó esta tarde que el incremento de la producción de plátano en México, en 2.9 por ciento, permitió al país consolidar las ventas del fruto tropical a China, las cuales iniciaron precisamente en 2020.

Mediante un boletín de prensa, la dependencia federal señala que el país se ha colocado en el décimo segundo lugar mundial en la producción de esa fruta y que ahora China se consolida como un nuevo mercado para el producto mexicano. Para ello, las autoridades de ambos países firmaron un protocolo fitosanitario para las exportaciones de plátano de la nación latinoamericana a la asiática.

Lo anterior, a pesar de las disputas comerciales y económicas que China mantiene con Estados Unidos, cabeza de la región comercial del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ahora renombrado Tmec (Tratado México, Estados Unidos y Canadá).

La Sader informó que el año pasado en todo el país se produjeron 2 millones 469 mil toneladas de plátano, con lo que se consiguió incrementar la presencia del cultivo mexicano en mercados globales, como el de China.

En el territorio nacional es cultivado en 16 estados, pero sólo tres –Chiapas, Tabasco y Veracruz– generan más del 60 por ciento del total de la producción nacional, de acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Al interior del país el consumo per cápita es de 14.4 kilos al año.

De acuerdo con la Sader, el 30 por ciento de la producción mexicana del fruto se destina a 43 mercados, principalmente a Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Corea del Sur, Rusia, Italia y Nueva Zelanda. El valor de las exportaciones al cierre de 2020 se ubicó en 274 millones de dólares.

China se vislumbra ahora como “mercado potencialmente atractivo” para el plátano mexicano, con una población de más de 1 mil 300 millones de personas y un ingreso per cápita promedio de 8 mil dólares anuales.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025