CDMX, entre la incertidumbre y la indiferencia por coronavirus

Publicado por

El 18 de marzo se rompió el umbral de los cien contagios del coronavirus Covid-19 en México: se confirmaron 118 infectados, de acuerdo con el doctor José Luis Alomía, ­director general de Epidemiología. Además se confirmó la primera muerte por esta enfermedad.

Las recomendaciones han sido mantener la llamada “sana distancia” o distanciamiento social: 1.5 metros de distancia entre cada individuo; la suspensión de eventos masivos –de más de 5 mil personas– y las clases presenciales en todos los niveles educativos, así como la recomendación de hacer trabajo en casa de las actividades no esenciales.

Al igual que con otros virus respiratorios –como la influenza–, el Covid-19 se transmite vía aérea: a través de las gotas de saliva expulsadas al toser o estornudar por una persona infectada, así como la llamada nube de aerosoles que se produce alrededor del rostro de cada persona cuando respira.

De acuerdo con la Dirección General de Promoción de la Salud, el contagio puede prevenirse evitando el contacto con personas que tengan síntomas o enfermedades respiratorias, el estornudo de etiqueta y la higiene constante de manos.

Hasta ahora, restaurantes, farmacias, negocios, bancos y supermercados son algunos de los lugares en donde se toman medidas sanitarias para evitar contagios, como el reparto del alcohol gel.

Fernando –vendedor de mostrador en una sucursal de Farmacias Similares– explica a Contralínea las medidas de prevención: “limpiar los mostradores cada media hora […]. Usamos cubrebocas, a cada rato nos lavamos las manos o usamos gel anti bacterial”.

Entre los ciudadanos que se toman con seriedad la pandemia está Carlos Solares, un residente y trabajador en la zona del Centro Histórico y quien narra: “lo único que puedo hacer ahorita para prevenir es no salir de mi casa; cuando salgo me pongo mi cubrebocas para evitar contagiarme o evitar contagiar a los demás. Me lavo las manos todo el tiempo y evito ir a lugares concurridos”.

Ante el aumento de casos, Marina Campero Cruz, adulta mayor y usuaria del Sistema Colectivo Metro, asevera que le preocupa mucho el tema porque pertenece a la población vulnerable, pero tiene que seguir trabajando. “El gobierno es el que debe de tomar las medidas. Aquí en el Metro, ya ves, nadie se protege: yo aquí traigo mi cubrebocas y mi gel anti-bacterial”.

Lady Córdova, una turista peruana, comenta: “Lo que vemos en México es que todavía no hay la cultura de protegerse entre todos. Tal vez nosotras nos estamos protegiendo, pero la mayoría no. No hay una buena información de su gobierno, no sé qué están esperando”.

Su compañera Carolina Padilla dice a Contralínea:  “Estamos lejos de casa con mucha incertidumbre porque vemos mucha irresponsabilidad social: estamos expuestas a ser contagiadas. Me da mucha pena que no tomen conciencia, ni madurez de este virus. Nuestra cultura latinoamericana no es de prevención, es de reacción. Nos afecta colectivamente, emocionalmente, físicamente y ya no estamos para estar atrasándonos”.

Ambas se encuentran varadas en México por el cierre de fronteras y la cancelación de vuelos internacionales por el mismo temor que ha generado a nivel mundial la pandemia. Ahora sólo esperan la resolución del consulado para regresar a Perú y, mientras tanto, han venido a adquirir unos libros para resguardarse lo más que puedan en el hotel donde se alojan.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025