El cáncer de pulmón es la cuarta causa de muerte entre los mexicanos y ocupa el séptimo lugar de incidencia de tumores malignos, informó la Secretaría de Salud. A través de un comunicado, la dependencia indicó que sólo en 2020 fueron diagnosticados 7 mil 588 nuevos casos, que causaron la muerte de 7 mil 100 personas.
Renata Báez Saldaña, jefa del Servicio Clínico de Neumología Oncológica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas”, precisó que el 85 por ciento de los casos a nivel mundial está relacionado con el tabaquismo.
Además de este hábito, otros factores de riesgo son: la exposición al humo de tabaco y leña, asbesto, radón, sílice y la contaminación ambiental, señaló la especialista.
“El cáncer de pulmón afecta a cualquier persona independientemente de su edad; sin embargo, es más común en hombres porque consumen más tabaco que las mujeres. Sin embargo, ellas son más vulnerables a desarrollar tumores por la exposición al humo de leña en fogones y cocinas rurales”, expuso Báez Saldaña.
Te puede interesar: Desamparados, enfermos de cáncer que carecen de seguridad social
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.