
FOTO: CUARTOSCURO
La actividad industrial se contrajo 3.1 por ciento en febrero de 2021 respecto a lo registrado en el mismo mes de 2020, con lo cual se acumulan 24 meses de caídas consecutivas, refiere el Reporte económico del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.
Este decremento se debe a una diminución del 5.3 por ciento en la construcción, del 3.1 por ciento en las manufactureras y del 9.8 por ciento en electricidad, gas y agua. Por lo contrario, la minería rompió una racha de 10 meses en caída al incrementar en 0.6 por ciento.
En cuanto al registro mensual, el CEFP indica que en febrero de 2021 la actividad industrial aumentó 0.4 por ciento en relación con enero del mismo año, mes donde también se matriculó un incremento –0.2 por ciento–. Con ello el sector hilvana nueves meses consecutivos al alza en términos mensuales.
Los componentes que aumentaron son la construcción con 2.5 por ciento y la minería con 2.3 por ciento. Mientras que las industrias manufactureras y la generación de electricidad, gas y agua cayeron 2.1 por ciento y 3.8 por ciento, respectivamente.
Te puede interesar: 90% de empresas de “outsourcing” son fraudulentas
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.