
En comisiones del Senado de la República se analiza reformar dos leyes federales para evitar los abusos cometidos contra los usuarios de cajeros automáticos. La iniciativa busca prevenir contra los “cargos inesperados” que padecen los cuentahabientes por cobros indebidos o por haber adquirido productos financieros de manera obligada o confusa.
En la exposición de motivos de la iniciativa se explica que los usuarios acuden a cajeros automáticos de los bancos para realizar retiros en efectivo, consulta de saldos, compra de tiempo aire, depósitos, pago de servicios, pago de tarjeta de crédito o créditos bancarios, tal y como lo prevé la ley. Sin embargo se han convertido en un espacio para las “prácticas indebidas” utilizado por la banca.
Presentada por el presidente de Junta Coordinación Política y coordinador de los senadores del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Monreal Ávila, la iniciativa señala que estos servicios o productos financieros “carecen de transparencia y afectan a los usuarios”.
La propuesta de nueva regulación implicaría reformar la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de Servicios Financieros y la Ley de Instituciones de Crédito en Materia de Oferta de Servicios Financieros. El objetivo es “que contemplen condiciones adecuadas, a partir de las cuales los usuarios de cajeros automáticos accedan a servicios financieros con estricto apego a los principios de transparencia y protección de sus intereses y consentimiento en la oferta de tales servicios”.
De aprobarse, los bancos tendrían prohibido ofrecer cualquier servicio financiero, salvo que cuenten con el “consentimiento expreso e informado” de los clientes para recibir tales ofertas por ese medio. Igualmente, los bancos no podrán solicitar donativos mediante los cajeros automáticos si no cuentan con la autorización previa de los usuarios.
Hoy los cajeros ofrecen, sin control alguno, líneas de crédito, seguros, traspaso entre cuentas, ofertas, anticipo de nómina, inversiones a plazo y solicitud de donaciones. Muchos de estos servicios son presentados de manera confusa y el usuario los termina adquiriendo sin que esté debidamente informado.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.