Banxico, Hacienda y AMB se adelantan a reforma: bancarizarán a migrantes

Publicado por
Redacción

Los migrantes mexicanos y sus familias obtendrán un mejor tipo de cambio en sus envíos de remesas y transacciones de dólares en efectivo a través de cuentas incorporadas al Banco del Bienestar, informó el economista Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público. La estrategia de bancarización –también respaldada por el Banco de México (Banxico) y la Asociación de Bancos de México (AMB)– busca zanjar el conflicto generado por la reforma a la Ley del Banxico que aprobó el Senado para que los dólares que no se puedan repatriar pasen a las reservas.

En conferencia, el secretario Herrera Gutiérrez señaló que la posibilidad de que los migrantes que viven en Estados Unidos tengan una cuenta en el Bando del Bienestar atiende la búsqueda de mejores tipos de cambio mediante la aprobación de la citada reforma. “Siempre pensamos que esta preocupación, absolutamente legítima, de los legisladores era un tema que se podía abordar más de manera operativa con mecanismos como los que hemos anunciado hoy”.

Además, explicó que las aperturas de cuentas por parte de los migrantes serán vía remota sólo con su matrícula consular o pasaporte y que se ofrecerá el mejor tipo de cambio en cualquier punto del territorio nacional para las transacciones en efectivo.

Por su parte, Alejandro Díaz de León, gobernador del Banxico, indicó que el canje, captación y repatriación de divisas en efectivo se mejorará con una plataforma tecnológica que permitirá verificar la información para mitigar los riesgos en operaciones con moneda extranjera y apoyo financiero contingente para las instituciones de crédito que tengan dificultades justificadas para repatriar dólares en efectivo.

“Se agilizará el procedimiento para incorporar los recursos de divisas en efectivo incautados a favor del Estado mexicano. Banxico emitirá disposiciones de carácter general para que las instituciones financieras reciban billetes y monedas extranjeras del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, así como satisfacer condiciones adecuadas para repatriar dichas divisas”, señaló.

La iniciativa del partido Morena para reformar la Ley del Banco de México se aprobó en el Senado el 9 de diciembre de 2020, y se turnó a la Cámara de Diputados. No obstante, la discusión se empantanó luego de que la AMB y el Banxico la calificaran como una violación a la autonomía de este último y como un riesgo para las reservas internacionales ante la posible entrada de dinero proveniente del crimen organizado. (Nota elaborada con asistencia de Lenin Patiño)

Te puede interesar: Banxico, Hacienda y AMB se adelantan a reforma: bancarizarán a migrantes

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025